Reapareció Alberto Fernández y bancó a Cristina Kirchner: "Es injusto lo que están haciendo"

El expresidente, también investigado por la Justicia por varias causas, defendió a su compañera de fórmula en la causa Vialidad.

En medio de la creciente expectativa por la resolución de la Corte Suprema de Justicia sobre la causa Vialidad, el ex presidente Alberto Fernández expresó públicamente su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el ex mandatario afirmó: "Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones".

Apoyo de todo el peronismo a Cristina Kirchner: quiénes participan de la cumbre


Fernández replicó además un comunicado del Grupo de Puebla que había sido publicado 48 horas antes, donde se advierte sobre "el riesgo de afectación del derecho a la defensa y a la participación política contra Cristina Kirchner". En esa línea, sostuvo: "En un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK".

Durante una entrevista con Radio con Vos, Fernández profundizó sus críticas al accionar judicial en la causa: "Ningún tribunal entendió cómo funciona la asignación de obra pública en el Estado. No es una decisión del presidente, es del Congreso, a través de la ley de presupuesto". También remarcó que "las licitaciones las hacen los ministerios o los gobernadores", desligando al Ejecutivo nacional de la operatoria puntual de esos contratos.

El ex jefe de Estado lanzó un "llamado a la reflexión colectiva" y cuestionó el sistema judicial argentino: "Si la Justicia actúa así, estamos en un problema muy serio". Recordó su respaldo internacional al expresidente brasileño Lula da Silva: "Cuando estuvo preso, lo defendí porque era una injusticia, no por afinidad política".

Grabois habló de la situación judicial de CFK: "Si la condenan, es el inicio de una virtual dictadura"


"Esto que hoy le pasa a Cristina le puede pasar a cualquiera el día de mañana", advirtió. Además, consideró que si la Corte Suprema rechaza el recurso extraordinario o la queja presentada por la defensa de Cristina Kirchner, "sería un acto de arbitrariedad que solo podría dilucidar un tribunal internacional como la Corte Interamericana de Justicia".

Fernández concluyó con una crítica estructural al Poder Judicial: "Baltasar Garzón tiene razón cuando dice que los que realmente creemos en la República y el Estado de Derecho descuidamos a la Justicia como poder. Nos concentramos en el Ejecutivo y el Legislativo, y la Justicia fue cooptada por sectores conservadores". Según el ex presidente, esta situación "no solo ocurre en Argentina, sino en varios países del mundo".

Esta nota habla de: