Receta fácil de Buñuelos: historia, tradición y muchísimo sabor

Ideas fáciles y sabrosas para hacer en tu cocina.

Los buñuelos son pequeños trozos de masa cocida, tiernos y aireados por dentro, con una corteza de color y un exterior crujiente Se rocían habitualmente con azúcar o miel y son un postre común en numerosas naciones latinoamericanas y europeas.

Origen y tradición de los buñuelos 

El Buñuelo tiene orígenes antiguos. Sus antecedentes se remontan a la comida del área mediterránea, con menciones de la era de los romanos y luego en las costumbres árabes durante la regla en la península ibérica. En España, particularmente en áreas como Andalucía y Castilla, los buñuelos son comunes durante eventos religiosos como la Semana Santa y el Día de Todos los Santos.

Cuando los españoles llegaron a América, los buñuelos cambiaron para incluir alimentos locales, que conducen a diferentes tipos en lugares como México, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia, y más. En Argentina, por ejemplo, están seguros en los días lluviosos, donde se cree que "si llueve, hay buñuelos".

Seguí leyendo:

Hummus: la receta con garbanzos por excelencia

¿Por qué son tan deliciosos?

El encanto de los buñuelos se encuentra en su sencillez: una delicada combinación de componentes fundamentales que, al cocinar, se transforma en un bocado acogedor, azucarado y relajante Su sensación de luz, junto con un toque de dulzura o guarniciones como el caramelo o los propagaciones de frutas, los convierte en una tradición querida, perfecta para compartir en eventos familiares o días fríos

Receta tradicional de buñuelos caseros 

Ingredientes (para 4-6 personas)

Para la masa:

250 g de harina de trigo común (0000)

1 huevo grande

1 cucharada de azúcar

1 pizca de sal

250 ml de agua tibia (puede usarse leche para un sabor más suave)

10 g de levadura fresca (o 3 g de levadura seca)

1 cucharada de manteca o margarina derretida (opcional)

Ralladura de 1/2 limón o naranja (opcional)

1/2 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

Para freír:

Aceite vegetal (cantidad suficiente para freír en profundidad)

 Para espolvorear:

Azúcar común o impalpable (glas)

Canela (opcional)

Preparación de buñuelos paso a paso

Activar la levadura:

Disolvé la levadura en un poco del agua tibia con azúcar. Dejá reposar 10-15 minutos hasta que espume. Si usás levadura seca, también podés hidratarla para mejor resultado.

Seguí leyendo:

Ñoquis de papa casero: receta tradicional y consejos de expertos

Hacer la masa:

En un bowl grande, mezclá la harina, sal, azúcar, ralladura y manteca derretida. Agregá el huevo y la levadura activada. Incorporá el agua de a poco, mezclando hasta obtener una masa pegajosa y homogénea.

Levar:

Cubrí el bowl con un paño o film y dejá levar hasta que duplique su tamaño (entre 45 minutos y 1 hora).

Formar y freír:

Calentá aceite en una cacerola profunda (170-180°C). Con las manos húmedas o cucharas aceitada, tomá porciones de masa y freí hasta que estén doradas. Giralas para que se cocinen parejo.

Escurrir y servir:

Retiralos con espumadera y colocalos sobre papel absorbente. Espolvoreá con azúcar y serví tibios. También podés acompañarlos con dulce de leche, miel o mermelada.

Versión Moderna: Buñuelos de Chocolate Amargo, Naranja y Pimienta Rosa 

Esta es una variante moderna, ideal para quienes quieren innovar con sabores intensos. El cacao y el chocolate aportan profundidad, la ralladura de naranja da frescura, y la pimienta rosa agrega un toque aromático y ligeramente picante que sorprende al paladar.

Ingredientes para la receta moderna 

220 g de harina 0000

1 huevo

200 ml de leche tibia

1 cucharada de azúcar rubia

5 g de levadura seca

1 cucharadita de cacao amargo en polvo

50 g de chocolate amargo (70%) picado

Ralladura de 1 naranja

1/2 cucharadita de pimienta rosa molida

1 pizca de sal

1 cucharada de manteca derretida

Para freír:

Aceite

Para decorar:

Azúcar impalpable con ralladura de naranja

 Opcional: glaseado de chocolate o salsa de frutos rojos

Preparación para hacer los buñuelos 

Activá la levadura con leche tibia y azúcar.


Seguí leyendo:

Ñoquis de papa casero: receta tradicional y consejos de expertos


En un bowl, mezclá la harina con el cacao, sal, pimienta rosa y ralladura. Agregá el huevo, manteca derretida, la levadura activada y mezclá bien. Incorporá el chocolate picado al final.

Dejá levar 1 hora.

Freí porciones en aceite caliente hasta dorar.

Espolvoreá con azúcar impalpable y naranja, o serví con una salsa especial.


Esta nota habla de: