Qué es la gripe keto y cómo evitar sus efectos

Se trata de un efecto contradictorio derivado de la dieta keto, similar a la gripe, y que puede despertar síntomas incómodos y dolorosos. En este artículo te contamos cómo evitarlos.

Con toda la ilusión del mundo de mejorar nuestra alimentación, comenzamos una dieta keto y buscamos experimentar sus numerosos beneficios. Sin embargo, en vez de sentirnos mejor, nos sentimos peor, y un malestar empieza a invadir nuestro cuerpo ¿tengo gripe?

Seguí leyendo:

Intolerancia a la lactosa: síntomas y causas de la afección

La respuesta es mucho más compleja que un sí, ya que no es una simple gripe, sino una condición derivada de, justamente, nuestro cambio de hábito. La llamada gripe keto. Esta no es contagiosa ni peligrosa, e incluso, los profesionales no la consideran una gripe como tal, pero sus síntomas pueden ser muy incómodos.

Sus signos suelen aparecer entre el segundo y el quinto día del inicio de la dieta y desvanecerse en una semana. Incluso, muchas de las personas que inician la dieta keto y experimentan los síntomas, aseguran que, al recuperarse, se sienten mejor que antes.


Cuáles son los síntomas de la gripe keto

Los síntomas más frecuentes de este malestar son:

Fatiga
Dolor de cabeza
Irritabilidad
Dificultad para concentrarse
Falta de motivación
Mareos
Antojos de azúcar
Náuseas

Los motivos por los cuales se produce

La gripe keto es causada por la transición que se produce cuando el cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía en lugar de azúcar. Esto se debe al paso de una dieta alta en carbohidratos a baja en carbohidratos, lo que reduce los niveles de insulina en el cuerpo.

Cuando los niveles de insulina están muy bajos, el hígado comienza a convertir la grasa en cetonas, las cuales pueden ser utilizadas por las células en lugar de la glucosa. Entonces, cuando el cuerpo pasa a utilizar cetonas y grasa para obtener energía, se encuentra en un estado de cetosis.

El problema principal de este cambio radica en el tiempo que le lleva al cerebro y a otros órganos adaptarse a esta nueva fuente de energía. Cuando los niveles de sodio caen, el cuerpo reacciona excretando más sodio en la orina junto con agua, por lo que las ganas de ir al baño aumentan cuando empezamos una dieta keto.

No obstante, los síntomas son muy individuales. Algunas personas apenas sienten algún malestar, mientras que otras quedan muy afectadas durante varios días.

Seguí leyendo:

Alergia a los gatos: cuáles son los síntomas y cómo combatirlos

Cómo suavizar los síntomas de la gripe keto

Para que la condición sea más llevadera, es importante seguir los siguientes consejos.

Tomar mucha agua

Lo primero que debemos hacer es hidratarnos bien, es decir, no solo tomando abundante agua, sino también consumiendo minerales como el sodio, el potasio o el magnesio. Algunas recomendaciones para mantener el cuerpo bien hidratado:

  • La mejor recomendación es tomar agua de mar isotónica, ya que contiene todos los oligoelementos necesarios y en las medidas ideales para nuestro cuerpo. Otra opción es añadir una cucharadita de sal marina al agua que bebemos.

  • El magnesio es lo más difícil de consumir mediante alimentación, por lo que se recomiendan los suplementos.

  • Una de las opciones recomendables es consumir caldo de huesos, ya que posee muchos minerales, como así también gelatina, glutamina y vitaminas.

  • Por último, otra de las recomendaciones es injerir alimentos ricos en potasio, como la palta o la banana.

Consumir grasa

Un buen aporte de grasa puede ayudar a una transición óptima al cambio de combustible. El MCT o incluso el aceite de coco poseen triglicéridos de cadena media, haciendo que se metabolicen mucho más rápido en el hígado. Otras fuentes óptimas son la manteca, el aceite de oliva, la palta, o las aceitunas, como así también los cortes más grasos de carnes y pescados azules.

Ejercicio moderado

No es recomendable excederse con el ejercicio. Durante el periodo de transición hacia la dieta keto, lo ideal es priorizar ejercicios de baja intensidad, como caminar, yoga o pilates.

Esta recomendación se da bajo el contexto del aumento de nuestros niveles de cortisol, lo que hace que nos sintamos más irritables. El ejercicio intenso puede agravar este síntoma.

Sueño y descanso

Durante el periodo de transición de un tipo de dieta a otra es indispensable dormir bien. Lo recomendable son, al menos, 8 horas diarias para ayudar al cuerpo a recuperarse y disminuir los niveles de cortisol acumulados.

Transición progresiva hacia la cetosis

No restrinjas tus calorías de golpe. Si venís de una alimentación muy alta en hidratos de carbono, es recomendable hacer una transición lenta hacia la cetosis, disminuyendo la ingesta de hidratos de carbono de forma paulatina.

Otros problemas comunes de la dieta keto

Algunas de las dificultades que pueden presentarse son:

  • Estreñimiento

  • calambres en las piernas

  • Disminución del rendimiento físico

  • Palpitaciones cardíacas

  • Mal aliento

¿Cuándo debo acudir al médico?

La gripe keto debe durar, como máximo, una semana, por lo que si los síntomas se prolongan, es importante acudir a un profesional de la salud. Lo mismo si los síntomas son muy fuertes.

Lo recomendable en estos casos es acudir a un médico con conocimiento de la dieta cetogénica para que te asesore de la mejor manera posible.


Esta nota habla de: