Mitos y verdades sobre la gripe en el embarazo

Durante la gestación de un hijo, diversos miedos comienzan a aparecer en las mamás, principalmente, aquellos relacionados con la salud. Y en esta época de frío, la pregunta más predominante es ¿qué pasa si tengo gripe y estoy embarazada?

Para muchas mujeres, el embarazo es la etapa más linda, pero también la más preocupante debido a los constantes cambios físicos y hormonales que pueden sufrirse. En ese contexto y con la llegada del frío, una de las interrogantes más frecuentes entre personas gestantes es qué pasa si contraigo gripe estando embarazada.

Lo cierto es que, durante este periodo, es difícil para el sistema inmunológico combatir infecciones y virus, por lo que la posibilidad de contraer alguna enfermedad aumenta notablemente. Por eso, te contamos qué es verdad y que no sobre la gripe en el embarazo, como así también los cuidados que debés tener en caso de contraerla.

Seguí leyendo:

Alergia al cambio de clima: ¿Mito o realidad?


Cómo detectar si tengo gripe

La gripe es una enfermedad contagiosa producida por un virus altamente contagioso, principalmente en invierno, con las llegadas de las bajas temperaturas. En tanto, los síntomas de gripe en el embarazo son los mismos que para el resto de la población:

Tos
dolor de Garganta
Rinorrea
Fiebre de 37.5ºC a 40ºC
Dolor corporal
Dolor de cabeza
Fatiga
Vómitos
Diarrea

No obstante, la gripe en el embarazo, e incluso en el post parto, puede manifestarse de manera grave y tener complicaciones como neumonía, necesidad de ingreso hospitalario, y parto prematuro, que puedan requerir tratamientos específicos.

Los riesgos de la gripe en el embarazo

La gripe es una enfermedad que afecta a más de tres millones de personas al año en cada país, por lo que no es sorprendente que una embarazada pueda contraer esta enfermedad, aunque sus complicaciones pueden ser peores, principalmente en el segundo y tercer trimestre de gestación. Las mujeres que presenta alguna enfermedad previa como diabetes, obesidad o asma son las que pueden llegar a tener mayores consecuencias.

Por eso, hay que recordar que, aunque el bebé no sufre de forma directa las consecuencias de la enfermedad, los síntomas que experimenta la mamá pueden desembocar en trastornos funcionales como parto prematuro o bajo peso al nacer.

La clave es la prevención

Lo principal para evitar situaciones preocupantes durante el embarazo es la vacunación previa contra la enfermedad. Además, las embarazadas se consideran un grupo de riesgo de padecer gripe grave.

Otras recomendaciones para las mujeres gestantes son:

  • Evitar el contacto con personas con gripe y no compartir utensilio con ellos sin limpiarlos adecuadamente.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la garganta, y usar pañuelos descartables en todo momento.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Ventilar los espacios cerrados todo el tiempo

Seguí leyendo:

Colorimetría de invierno: ¿cómo saber qué colores te favorecen?


¿Cuándo debo acudir al médico?

Si bien la gripe en el embarazo es bastante común -como lo es con cualquier persona en general- es importante llevar un seguimiento médico si sucede o al detectar los primeros síntomas.

La enfermedad debe ser diagnosticada si o si por un profesional para asesorarte en el tratamiento adecuado para garantizar tu bienestar y el del bebé.

Sin embargo, hay síntomas que requieren una consulta urgente a un médico, como los siguientes:

  • Dificultad para respirar
  • Sensación de ahogo
  • Respiración acelerada
  • Dolor en el pecho
  • Confusión
  • Mareos o vómitos persistentes
  • Fiebre persistente

¿Es recomendable vacunarse si estoy embarazada?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres, principalmente ante el temor de los efectos secundarios. Sin embargo, la medicina recomienda vacunarse igual. Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferma con menos frecuencia.

Presentar un cuadro ligero de gripe no es grave, pero la vacuna puede prevenir complicaciones no deseadas en el embarazo.

Por otro lado, existen dos tipos de vacunas contra la gripe:

  • La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas, ya que contiene el virus muerto. No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.

  • La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.

Cómo tratar la gripe durante el embarazo

Si bien la vacuna contra la gripe es muy eficaz, no te protege al 100%. Es por eso que si hay sospechas de tener gripe durante el embarazo, es fundamental acudir a un médico de confianza para un tratamiento adecuado.

Es por eso que es importante remarcar que no debés automedicarse nunca si estás embarazada y sospechás tener gripe. Lo principal es cuidar al bebé por sobre todas las cosas, por eso no temas en vacunarte y seguir los tratamientos médicos indicados por los profesionales.


Esta nota habla de: