Volvió a subir el dólar blue tras varias jornadas sin sobresaltos: a cuánto se fue

La divisa paralela volvió a estar en alza y se registró un incremento de $20.

Este miércoles 2 de julio, el dólar blue volvió a subir con fuerza y marcó una suba de $20 en una sola jornada, acumulando un alza de $35 en lo que va de la semana. Con este nuevo ajuste, la cotización informal se ubicó en $1.225 para la compra y $1.245 para la venta, lo que tensiona aún más el mercado paralelo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su casa


Mientras tanto, el dólar cripto -la versión digital de la divisa estadounidense que se transa en exchanges a través de stablecoins- se mantiene apenas por encima del valor del blue, aunque con diferencias mínimas en distintas plataformas. Estas monedas digitales, como USDT (Tether) o USDC (USD Coin), conservan una paridad 1 a 1 con el dólar oficial y se convirtieron en una vía popular para dolarizar los ahorros de manera inmediata.

Las stablecoins, además de ofrecer velocidad y discreción, son vistas por muchos ahorristas argentinos como un "termómetro" para anticipar los próximos movimientos del tipo de cambio informal. Su cotización, al no estar regulada directamente por el Estado, suele reaccionar más rápido ante expectativas económicas, medidas del Gobierno o tensiones políticas.

Proponen crear una nueva moneda nacional y reemplazar para siempre el peso


En este contexto de creciente inestabilidad, la brecha entre el dólar oficial y las versiones paralelas continúa ampliándose, mientras las cotizaciones digitales ganan terreno como referencia clave para el mercado informal. La incertidumbre sobre el rumbo económico y la falta de señales concretas de estabilización alimentan una dolarización cada vez más extendida en el sector minorista.


Esta nota habla de: