Los detalles de la tobillera electrónica que deberá usar Cristina Kirchner
El Tribunal Oral Federal 2 dispuso que Cristina Fernández de Kirchner utilice una tobillera electrónica como condición para acceder al beneficio de la prisión domiciliaria.
Seguí leyendo: Lo que muchos se preguntan: hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo
La medida, que fue notificada este martes por el juez Jorge Gorini, implica que la exvicepresidenta quedará bajo arresto en su domicilio con monitoreo permanente.
Ahora, la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica (dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad) deberá realizar un informe técnico para definir la implementación del dispositivo.
En el fallo, los jueces remarcaron que no existen "motivos lógicos ni razones de salud" que ameriten una excepción al uso del dispositivo electrónico, por lo que corresponde cumplir con el protocolo que se aplica a todos los condenados que acceden a este tipo de arresto.
"Habremos de solicitar al órgano de control y al equipo interdisciplinario creado por la ley 24.050 que elaboren un informe que establezca la pertinencia de la medida", se aclara en el escrito judicial.
La tobillera, conectada a una unidad domiciliaria similar a un celular, será colocada y sellada por personal del Servicio Penitenciario Federal. Este dispositivo envía señales constantes a la unidad instalada en el domicilio de Kirchner, que actúa como GPS y no permite que se aleje más de cinco metros del lugar.
En caso de superar ese límite, se activará una alarma ante el Ministerio de Seguridad.
Seguí leyendo: Llega el tren de cercanías del Este: cuál fue el rol de Milei para que se concretara
La unidad transmisora tiene una vida útil de aproximadamente dos años y debe ser reemplazada anualmente. Mientras tanto, permanece vinculada al sistema con los datos completos de la vicepresidenta, lo que permite un monitoreo personalizado y constante.