Llega el tren de cercanías del Este: cuál fue el rol de Milei para que se concretara

El recorrido del nuevo tren partirá desde La Colonia y conectará con el Metrotranvía en Gutiérrez, pasando por varias localidades del Este y Gran Mendoza.

El Gobierno de Mendoza y la Secretaría de Transporte de la Nación firmaron este martes un convenio que permitirá avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este, un proyecto estratégico que unirá Junín con Maipú y se integrará al actual sistema del Metrotranvía. El acto contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, el secretario nacional Luis Pierrini y el ministro de Gobierno provincial, Natalio Mema.

Tragedia en Maipú: un camionero murió tras descompensarse al volante


Con este acuerdo, se formaliza un paso fundamental para recuperar el tren de pasajeros en la zona Este de la provincia. El nuevo servicio ferroviario unirá Libertador San Martín (La Colonia, Junín) con la estación Gutiérrez (Maipú), conectando Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

"Es un plan en el que la Provincia viene trabajando hace mucho tiempo", destacó Cornejo tras la firma, al recordar que la propuesta fue presentada originalmente al Ministerio de Economía en 2017. El proyecto contempla la refacción integral de 32,3 km del ramal San Martín, incluyendo obras clave en vías, estaciones, pasos a nivel, drenajes y señalización.

Durante la gestión nacional anterior, liderada por Alberto Fernández, los intentos de la provincia para operar en las vías del ferrocarril Belgrano no prosperaron, incluso cuando se intentó imponer un recorrido entre San Martín y Buenos Aires que contradijo los estudios técnicos. La nueva administración nacional, en cambio, optó una postura favorable al acceso abierto a la infraestructura ferroviaria.

En ese marco, el gobierno de Javier Milei acompañará la iniciativa mendocina, comprometiéndose a brindar los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio funcione conforme a la normativa nacional. Además, se anunció que Mendoza no deberá pagar canon por el uso de las vías existentes, y que tendrá autonomía para definir su política tarifaria.

Intentó robar un auto con una menor adentro y fue detenido tras una persecución en Las Heras


No obstante, el Gobierno provincial asumirá la responsabilidad total del proyecto: realizará las obras de adecuación necesarias, incorporará nuevo material rodante y gestionará el servicio. También se permitirá la participación de capitales privados, que podrán aportar inversiones complementarias.

Una característica destacada del acuerdo es que la infraestructura no será de uso exclusivo. Podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios, alineándose con la política nacional de emergencia ferroviaria que busca revitalizar el sistema con la colaboración de las provincias y el sector privado.

Esta nota habla de: