De qué se trata el régimen de "Inocencia Fiscal", la medida para sacar los dólares del colchón
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, anunció este martes en Casa Rosada el proyecto de ley "Principio de Inocencia Fiscal", que propone un cambio estructural en el régimen impositivo argentino.
Preocupación por el riesgo país: a cuánto se fue y por qué culpan a los jubilados
El objetivo es terminar con lo que calificó como "la persecución a ciudadanos de bien" y permitir que quienes ahorraron fuera del sistema financiero puedan regularizar su situación sin temor a sanciones penales.
"Ya no se perseguirá a quienes tienen dólares en el colchón como si fueran Al Capone", sentenció Espert, en una crítica directa al sistema tributario actual. Además, instó a las provincias que aún no se adhirieron al régimen a tomar una decisión clara: "Queda en sus manos devolverle la libertad a los ciudadanos o persistir con este sistema perverso".
%uD83D%uDEA8%uD83D%uDDE3%uFE0F[AHORA] Espert advirtió a los argentinos que la Ley de Principio de Inocencia Fiscal es un proyecto y debe ser aprobado por el Congreso. Apuntó contra "el soviético" de Kicillof, Pullaro y los gobernadores que no adhirieron y "no permiten que los argentinos sean libres". pic.twitter.com/estsdL07EA
— Rayo Media (@rayomediacom) June 5, 2025
El proyecto contempla dos esquemas. El primero es una reforma del régimen general de fiscalización: se eleva el umbral a partir del cual el Estado puede iniciar investigaciones por evasión simple, actualmente fijado en $1,5 millones. "Ese monto era ridículo", afirmó Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA), quien también acompañó el anuncio.
Un hombre fue detenido por abusar de su hijastra por años: la menor se quitó la vida
Otra modificación central es la reducción del plazo de prescripción para las determinaciones tributarias, que pasará de cinco a tres años, siempre y cuando el contribuyente haya presentado su declaración jurada en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, se habilitarán instancias administrativas para regularizar la situación: "Con esta ley, los problemas impositivos se resuelven pagando, no penalmente", afirmó Pazo.
El segundo esquema está enfocado en blindar el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias. Según explicó Pazo, quienes adhieran a este sistema quedarán protegidos de futuras revisiones patrimoniales.
"El impuesto se calculará solo sobre lo facturado, sin importar cuánto haya aumentado el patrimonio o el consumo personal", detalló. A modo de ejemplo, explicó: "Si una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará ganancias por lo facturado, descontando consumos deducibles".
Actualmente, 14 provincias firmaron el convenio de adhesión al nuevo régimen, y dos más lo harán en los próximos días. Sin embargo, Espert apuntó directamente contra los gobiernos provinciales que no acompañaron la iniciativa, nombrando en particular a Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, además de La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe.
El titular de ARCA cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía: "Instamos al pueblo a sumarse a este nuevo régimen: te adherís, pagás y te despreocupás". A su vez, garantizó que la iniciativa protegerá a los contribuyentes frente a futuros gobiernos: "Ninguna administración de otro signo político podrá volver a tratar a los argentinos como delincuentes por su patrimonio".