Preocupación por el riesgo país: a cuánto se fue y por qué culpan a los jubilados

Luego de que se diera media sanción al aumento jubilatorio, los mercados reaccionaron negativamente.

La media sanción en Diputados al proyecto que busca aumentar las jubilaciones generó una rápida reacción negativa en los mercados financieros. Este miércoles, los bonos argentinos en dólares operan con pérdidas y el riesgo país volvió a aproximarse peligrosamente a los 700 puntos.

"No hay plata": alarma por el record de tarjetas de crédito impagas y cheques rechazados


Entre los títulos más castigados se destacan el Global 2046, con una caída del 1,3%; el Global 2035, que retrocede 0,9%; y el Bonar 2041, con una baja del 0,8%. La respuesta del mercado se reflejó también en el índice de riesgo país que elabora el banco J.P. Morgan, que subió un 3,8% y alcanzó los 688 puntos básicos.

Si bien el proyecto previsional fue aprobado por una amplia mayoría, los inversores interpretaron la decisión legislativa como un factor de presión adicional sobre las cuentas públicas, en un contexto ya frágil en términos fiscales.

A este clima se suma la postergación de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora se concretaría recién a fines de julio. Según algunas consultoras económicas, esto reflejaría mayores dificultades del Gobierno para cumplir con las metas del programa, especialmente en lo que refiere a la acumulación de reservas internacionales.

Caen los bonos argentinos y el Gobierno culpa a la suba de las jubilaciones


"La postergación de la revisión del FMI indica que el Gobierno está más complicado de lo que se pensaba", advirtieron desde la consultora Outlier, una de las firmas que sigue de cerca el cumplimiento de los compromisos asumidos con el organismo multilateral.

Así, el avance de un proyecto con impacto fiscal, junto con la demora en el visto bueno del Fondo, reinstala las dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y alimenta la volatilidad en los activos locales.

En este escenario, el mercado espera señales claras del Ejecutivo respecto de cómo se financiarán los aumentos jubilatorios y de qué manera se retomará el sendero de acumulación de reservas para evitar nuevas turbulencias en el frente cambiario y financiero.

Esta nota habla de: