Cristina Kirchner juega su última carta judicial antes de la prisión domiciliaria
Con la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos ya ratificada por la Corte Suprema, el equipo legal de Cristina Fernández de Kirchner activó los próximos pasos de su estrategia judicial, entre ellos el pedido formal de prisión domiciliaria.
Una figura del Gobierno adelantó cómo y cuándo será la detención de Crisitna Kirchner
La solicitud fue presentada por su abogado Carlos Beraldi ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, que preside el juez Jorge Gorini, quien ahora deberá decidir si acepta que la ex presidenta cumpla su pena en el domicilio ubicado en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. Allí reside actualmente Fernández de Kirchner y desde ese lugar suele saludar a sus simpatizantes.
"La prisión domiciliaria es absolutamente procedente: tiene 72 años, fue presidenta de la Nación y cuenta con una custodia específica", argumentó Beraldi ante los medios. Aclaró además que, en caso de concederse la medida, no habría restricciones en el régimen de visitas.
Mientras tanto, el tribunal notificó a la Cámara Nacional Electoral sobre la inhabilitación perpetua que pesa sobre la actual presidenta del Partido Justicialista. También se comunicó con la Dirección Nacional de Migraciones para reforzar los controles y evitar cualquier intento de salida del país.
En ese marco, el juez Gorini solicitó al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, una dependencia federal adecuada para alojar a los condenados en esta causa, en caso de que el pedido de prisión domiciliaria sea rechazado.
La maniobra del abogado de Cristina Kirchner para revertir la condena
La causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada por administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas durante su gobierno, llegó a su fin judicial en Argentina tras el fallo unánime de la Corte Suprema. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso de queja, lo que dejó firme la sentencia.
Ante el cierre de esta vía judicial, el abogado Gregorio Dalbón, también miembro del equipo de defensa, presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por lo que calificó como "persecución política, mediática y judicial". La presentación fue realizada ante la Oficina del Fiscal de ese tribunal con sede en La Haya.
Por otra parte, el equipo de la ex mandataria confirmó que cumplirá con los plazos establecidos por la Justicia: Cristina Fernández deberá presentarse en los tribunales federales de Retiro antes del próximo miércoles.
El caso toma aún más visibilidad al evocar antecedentes como el del ex funcionario Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, acusado de operatoria judicial durante el macrismo, quien permaneció en Uruguay hasta ser sobreseído. Para la defensa de Fernández de Kirchner, la comparación refuerza su narrativa de que enfrenta una campaña judicial con tintes políticos.