Nuevo ajuste en la tarifa del gas natural en todo el país a partir de este mes
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializó este viernes un nuevo ajuste en las tarifas de gas natural que regirá desde junio, con aumentos que oscilarán entre el 2,6% y el 2,8% en todo el territorio nacional. La medida se desprende de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y responde a la aplicación de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución.
De qué se trata el régimen de "Inocencia Fiscal", la medida para sacar los dólares del colchón
Según se detalla en una de las resoluciones del organismo, "las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural deberán ser incrementadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el ENARGAS". Estas actualizaciones forman parte del mecanismo de verificación periódica que el ente debe aplicar por ley.
El incremento también está vinculado a la reciente suba en los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que impacta directamente en el costo que los usuarios finales pagan por el suministro.
Aunque desde el sector energético advierten que los aumentos estarían por debajo de los valores que corresponderían según los costos reales, el nuevo ajuste vuelve a superar el índice de inflación previsto para junio, lo que genera preocupación entre los consumidores. Analistas coinciden en que el contexto económico deja poco margen para nuevos golpes al bolsillo.
Preocupación por el riesgo país: a cuánto se fue y por qué culpan a los jubilados
En paralelo, el Gobierno enfrenta una compleja disyuntiva: por un lado, busca reducir el peso de los subsidios estatales y mantener el valor real de las tarifas; por otro, intenta contener el impacto social y político que estas medidas puedan provocar en un escenario marcado por la caída del poder adquisitivo.
En ese sentido, se recuerda que recientemente el Ejecutivo decidió frenar la aplicación total del aumento correspondiente al precio de la energía eléctrica. Esto provocó que incluso sectores de altos ingresos -como los residentes en barrios cerrados y Puerto Madero- vuelvan a recibir subsidios durante el invierno, tras haberlos perdido en etapas anteriores de la segmentación tarifaria.