Afirman que la llegada del papa Leon XIV a Argentina es inminente
El papa León XIV está planeando su primera gira por América Latina y Argentina es uno de los destinos principales, junto a Uruguay y tal vez Perú. El cardenal uruguayo Daniel Sturla anunció que recibió una respuesta rápida del papa al invitarlo: Sí, Argentina y Uruguay, le dijo León XIV con el cardenal argentino Mario Poli presente.
Seguí leyendo:
León XIV asumió oficialmente como Papa y recordó con emoción a Francisco
Aún no hay fecha confirmada para la visita, pero generó mucha expectativa en la comunidad católica y en el ámbito político, ya que sería la primera vez en más de 30 años que un papa visita Argentina. Ni siquiera Francisco, que es argentino, hizo un viaje oficial a su país durante su papado.
Sturla subrayó que el nuevo papa sabe de esta falta de visitas y que hay una muy alta probabilidad de que el viaje se realice pronto. Esta gira podría ayudar a fortalecer la conexión con una región que fue esencial para su formación: León XIV vivió durante años en Perú, donde se naturalizó y cumplió gran parte de su misión pastoral, lo que aumenta las posibilidades de que ese país esté en el itinerario.
En Argentina, el gobierno de Javier Milei ya está preparando una invitación formal para que el Presidente la entregue en su próximo viaje a Roma. Fuentes oficiales consideran este gesto un acto diplomático importante, que podría mejorar la relación entre la Santa Sede y el gobierno actual.
Seguí leyendo:
León XIV asumió oficialmente como Papa y recordó con emoción a Francisco
La última vez que un papa visitó Argentina fue Juan Pablo II en 1987. Desde entonces, ha faltado esa presencia, a pesar del creciente interés de la gente. Con un nuevo papa, ahora hay una oportunidad de retomar ese vínculo.
Aunque todavía no hay detalles logísticos ni fechas, tanto el Vaticano como las autoridades argentinas y uruguayas están de acuerdo en seguir adelante con la organización del viaje. La llegada de León XIV podría tener un impacto importante, no solo en el ámbito religioso, sino también a nivel institucional en la región.
La Iglesia considera que esta visita sería una buena oportunidad para renovar su compromiso en América Latina, una región donde el catolicismo sigue siendo fuerte, pero enfrenta nuevos retos sociales y culturales. En este contexto, el nuevo papa podría ser clave para restitutir los lazos con millones de fieles en el Cono Sur.