Receta de alfajores de maicena con dulce de leche
¿Qué son los alfajores de maicenas?
Los alfajores de maicena son un placer tradicional y típico postre argentinos y latinoamericano. Se componen de dos tapas suaves y desmenuzables hechas de almidón de maíz, con un abundante relleno de dulce de leche y un borde de coco. Su sensación limpia el paladar y su sabor es una combinación perfecta de dulzura y suavidad.
El origen de Alfajor de Maicena: un clásico de sabor tradicional
El Alfajor de maicena no es solo un bocadillo casero simple: es un postre argentino simbólico que muestra la mezcla de estilos europeos, métodos criollos y espíritu nacional. Su nacimiento, aunque más moderno que el de Alfajor en general, tiene orígenes que hablan de la mezclas de culturas.
¿Cuándo nació el Alfajor de Maicena?
A diferencia de los Alfajores más antiguos, que tienen orígenes árabes y llegaron a América con los colonizadores españoles, el Alfajor de Maicena es una invención rioplatense del siglo XX que apareció en los hogares y panaderías, como una evolución de las masas secas y las galletitas dulces que eran comunes en la cocina de influencia europea.
El uso de maicena como componente principal en estas golosinas los diferencia de los demás: resulta en una sensación ligera, granulada y tierna que se disuelve cuando se come Esta sensación distinta hizo que este manjar sea un éxito, particularmente durante las reuniones familiares, las reuniones de la tarde y las celebraciones
Seguí leyendo:
En video: Robertito Funes Ugarte se peleó en plena calle con vendedores ambulantes
La combinación argentina perfecta
Lo que realmente lo convirtió en un símbolo de Argentina fue el contenido: leche dulce, elemento clave de la comida del país .Mientras que otros Alfajores podían transportar miel o frutas, la maicena encontró su compañero ideal en este dulce rico y caramelizado, hecho de leche y azúcar.
El último detalle, el coco rallado a lo largo de los lados, probablemente se agregó por razones prácticas y visuales para "sellar" el Alfajor, ocultando las partes pegajosas del caramelo. Sin embargo, resultó ser un componente crucial del sabor y el carácter del Alfajor.
De receta casera a símbolo cultural
A lo largo del siglo XX, el Alfajor de Maicena se hizo popular en panaderías, celebraciones escolares y pasteles hechos a mano. Se mantuvo constantemente como un artículo más artesanal y artesanal que los Alfajores cubiertos de chocolate producidos en masa que gobiernan los quioscos. Por lo tanto, mantiene una calidad sentimental y reminiscente: numerosos argentinos lo vinculan a la cocina de la abuela o a las tardes juveniles.
Aunque ha cruzado las fronteras y se encuentra en otros países de América del Sur, el Alfajor de Maicena es especialmente valorado en Argentina como parte de su dulce herencia familia y de la repostería local. Los chefs con experiencia en hornear fino también lo han reinventado y es un imprescindible de la gastronomía dulce argentina.
Seguí leyendo:
Receta de buñuelos: historia, tradición y muchísimo sabor
Ingredientes para hacer alfajores de maicena (para 25 alfajores aprox.)
Para la masa:
· 200 g de manteca (mantequilla) a temperatura ambiente
· 150 g de azúcar impalpable (azúcar glas o azúcar flor)
· 3 yemas de huevo
· 1 huevo entero
· 1 cucharadita de esencia de vainilla
· Ralladura de 1 limón (opcional)
· 200 g de harina 0000 (harina de repostería)
· 300 g de maicena (almidón de maíz)
· 1 cucharadita de polvo de hornear
· 1 pizca de sal
Para el relleno y terminación:
· 500 g de dulce de leche repostero
· Coco rallado, cantidad necesaria
· Azúcar impalpable para espolvorear (opcional)
Paso a paso
1. Batir los ingredientes húmedos
En un bol grande, batí la manteca con el azúcar impalpable hasta obtener una crema suave, aireada y pálida. Agregá las yemas, el huevo y la esencia de vainilla. Incorporá también la ralladura de limón si elegís usarla. Batí hasta que todo esté bien integrado.
2. Unir los ingredientes secos
En otro bol, tamizá la harina, la maicena, el polvo de hornear y la pizca de sal. Esto evita grumos y le da ligereza a la masa.
3. Formar la masa
Incorporá los ingredientes secos al batido húmedo en tandas, mezclando con una espátula o cuchara de madera. No amases: uní solo hasta que se forme una masa suave, sin trabajarla de más para que los alfajores queden tiernos.
4. Reposar la masa
Formá un bollo, envolvelo en papel film y dejalo descansar en la heladera por al menos 30 minutos. Esto facilita el estirado y evita que se deformen al hornearlos.
5. Estirar y cortar
Sobre una mesada enharinada o entre dos hojas de papel manteca, estirá la masa hasta 0,5 a 1 cm de espesor (según si los querés más finos o más gorditos). Cortá con un cortante redondo (de 4 a 6 cm de diámetro). Reuní los recortes y volvé a estirar hasta aprovechar toda la masa.
6. Hornear
Colocá las tapitas sobre una placa para horno con papel manteca o silicona (no hace falta enmantecar). Horneá en horno precalentado a 160°C durante 10 a 12 minutos. No deben dorarse: tienen que quedar blanquitos, apenas firmes al tacto.
7. Enfriar
Dejá enfriar completamente sobre una rejilla antes de rellenar, ya que son muy frágiles en caliente.
8. Rellenar
Colocá una cucharadita generosa de dulce de leche en el centro de una tapita y cerrá con otra. Presioná apenas para que el relleno llegue a los bordes.
9. Pasar por coco rallado
Con una espátula o cuchillo, alisá los bordes del relleno y pasá por coco rallado para que se adhiera bien.
10. Servir o conservar
Podés espolvorear con azúcar impalpable por encima para darles un toque más tradicional. Guardalos en un recipiente hermético, donde se mantienen perfectos por 4 a 5 días (¡si duran!).
Seguí leyendo:
Dieta detox: qué es y cómo llevarla de forma saludable
Versión moderna: Alfajores de maicena con dulce de frutos rojos y baño de chocolate semiamargo
Ingredientes extra:
· 300 g de chocolate semiamargo para cobertura
· 1 cucharada de aceite neutro
· 300 g de dulce de frutos rojos (puede ser casero o comprado)
· Un toque de jengibre rallado o pimienta rosa molida (opcional, para darle un giro gourmet)
Adaptaciones:
1. Relleno alternativo: En lugar de dulce de leche, usá dulce de frutos rojos. Podés prepararlo casero con frutillas, frambuesas y azúcar, cocinándolo hasta obtener una textura densa.
2. Cobertura de chocolate:
o Derretí el chocolate a baño María o en microondas en intervalos de 30 segundos, mezclando bien. Agregá una cucharada de aceite para que tenga brillo.
o Bañá los alfajores ya armados en el chocolate derretido. Colocalos sobre una rejilla con papel manteca debajo para que escurran.
o Dejá enfriar hasta que el chocolate solidifique (podés llevarlos unos minutos a la heladera).
3. Toque gourmet (opcional):
o Añadí una pizca de jengibre fresco rallado al relleno para dar profundidad.
o Espolvoreá un poco de pimienta rosa molida sobre el chocolate antes de que se endurezca, para un contraste de sabor.
Tips indispensables
· Dulce de leche repostero es el ideal porque tiene una consistencia firme y no se desparrama.
· Si la masa se rompe al estirar, agregale apenas un chorrito de leche o volvé a enfriar.
· El secreto de un buen alfajor de maicena está en no sobrehornearlo: tiene que mantenerse tierno.
· Podés hacer versiones mini o gigantes, según el molde que uses.