Scaloni aseguró que no se jugaría la Finalissima entre Argentina y España este año: los motivos
El esperado duelo entre las selecciones campeonas de América y Europa, Argentina y España, respectivamente, corre serio riesgo de no concretarse. Aunque ambas selecciones se ganaron el derecho a disputar la Finalissima tras consagrarse en la Copa América y la Eurocopa 2024, el calendario internacional parece ser el principal obstáculo.
Argentina ya clasificada al Mundial y Chile casi eliminado, así está la tabla de las Eliminatorias
La preocupación fue confirmada por el propio Lionel Scaloni, quien en conferencia de prensa reconoció la complejidad de encontrar una fecha adecuada para el encuentro. "De la Finalissima no sé nada. Este año ya sabemos que está complicado y el año que viene no sé. Yo no veo una fecha en la que se pueda jugar, sobre todo porque está el Mundial. Ya veremos qué decisión toman los que realmente cuentan", expresó el entrenador argentino.
"NO SÉ NADA", Lionel Scaloni se refirió a la disputa de la Finalissima. pic.twitter.com/XW0FXkQCfI
— SportsCenter (@SC_ESPN) June 4, 2025
La agenda de ambos combinados nacionales está sobrecargada. Argentina aún debe completar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas, donde ya aseguró el primer lugar, mientras que España tiene por delante la final de la UEFA Nations League ante Portugal y luego comenzará su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026.
Mastantuono se convirtió en el debutante más joven en la Selección: quién tenía el récord antes
La posibilidad de disputar el partido en marzo de 2025 fue mencionada como la más factible. Sin embargo, la proximidad con el Mundial -que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá desde junio- genera resistencia tanto en la Asociación del Fútbol Argentino como en la Real Federación Española. Las dirigencias consideran inoportuno asumir riesgos físicos o logísticos a pocos meses del máximo torneo de selecciones.
La Finalissima había generado gran expectativa por el cruce entre dos de las potencias futbolísticas actuales y por la posibilidad de ver frente a frente a Lionel Messi y a Lamine Yamal, joya del fútbol español. Además, se trataba de una oportunidad para reeditar el enfrentamiento intercontinental que en 2022 terminó con una contundente victoria de Argentina por 3-0 ante Italia en Wembley.
Este formato nació como una reedición de la antigua Copa Artemio Franchi, que en 1985 consagró a Francia ante Uruguay, y en 1993 vio a Argentina imponerse por penales frente a Dinamarca. La Finalissima reemplazó a la desaparecida Copa Confederaciones, torneo que reunía a los campeones continentales y al anfitrión del Mundial.
Por ahora, el partido entre Argentina y España queda suspendido en la incertidumbre. La FIFA, UEFA y Conmebol deberán consensuar una solución para que el espectáculo, si finalmente se concreta, no termine siendo una promesa incumplida del calendario internacional.