Argentina perdió con Kazajistán y descendió en la Copa Davis

Tras la caída 3 a 1 como visitante, el equipo nacional no pudo mantenerse en el Grupo Mundial. Volverá, tras 16 años, a jugar la Zona Americana el año que viene.


Argentina, que hace apenas 10 meses fue campeón de la Copa Davis, no aprovechó el impulso del título y consumó su descenso del Grupo Mundial a la Zona Americana, al perder el Repechaje con Kazajistán por 3-1, en la serie jugada en Astana que confirmó lo que se intuía cuando sus principales tenistas le dieron la espalda al equipo.


El descenso de Argentina se concretó con la derrota de Diego Schwartzman ante Mikhail Kukushkin por 6-4, 6-4 y 7-6 (7-2) luego de dos horas y 44 minutos de juego, ante unas 2.000 personas que se acercaron al estadio National Tennis Centre, entre ellos un puñado de argentinos que se fueron abatidos por la frustración deportiva.


El equipo dirigido por Daniel Orsanic, que había sido campeón el 27 de noviembre pasado tras haberse impuesto ante Croacia (3-2) en Zagreb, retornará a la zona continental después de 16 años, cuando había ascendido con su victoria sobre Belarús, en Córdoba, el 23 de septiembre de 2001.


Argentina pagó un costo altísimo a la decisión de sus principales tenistas de no jugar la Davis, algo que si bien merece respeto, podía haberse dado en otro momento, porque el hecho de no haber contado en Astana con siete de los 10 jugadores ubicados en el ‘top 100’ del ranking mundial cambió el curso de la serie.


En ese sentido, así como Juan Martín Del Potro fue “factor determinante” para ganar la Davis, según explicó el propio Orsanic, con sus hazañas en Glasgow y Zagreb el año pasado, su ausencia fue indisimulable en las derrotas ante Italia en febrero último y ahora en Astana ante un rival que solo tuvo un tenista peligroso: Kukushkin.


Es que el tandilense, además de ganar sus partidos, absorbía la presión y eso elevaba el nivel del resto, así Leonardo Mayer, Federico Delbonis y Guido Pella rendían por sobre su nivel.


Sin él, Argentina se encontró con la peor versión de Schwartzman en el año y los demás no estuvieron a la altura de lo que requería la serie, sobre todos los doblistas.


Pella, único campeón de la Davis que aceptó jugar en Astana, comenzó la debacle con la derrota ante Kukushkin por 6-7 (5-7), 7-6 (7-5),6-2 y 6-4.


Schwartzman, quien arrastraba tres derrotas en la Davis, salió de perdedor con su triunfo en sets corridos sobre Dmitry Popko por 6-4, 6-2 y 6-2.


Sin embargo, el dobles volvió a dejar a la Argentina en la cornisa ya que los debutantes Máximo González y Andrés Molteni cayeron frente a Aleksandr Nedovyesov y Timur Khabibulin por 5-7, 6-4, 7-5 y 6-4.


En ese contexto salió a jugar el “Peque”, en el mejor año de su carrera (llegó a cuartos de final en el reciente US Open), ante un rival como Kukushkin al que había vencido en el único enfrentamiento previo, el año pasado en el ATP de Winston Salem.


Argentina vivió, en menos de un año, sensaciones ambiguas, ya que por un lado saboreó las mieles del éxito cuando alzó el ansiado trofeo, y por otro mordió el polvo de la derrota con el descenso que lo hará regresar a la Zona Americana I, algo que nadie imaginaba.


Los finalistas


Bélgica y Francia se clasificaron para jugar la final de la Copa Davis, tras eliminar a Australia y Serbia, respectivamente.


Bélgica dio vuelta la serie en Bruselas y se impuso, por 3 a 2, por las victorias de David Goffin sobre Nick Kyrgios, por 6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-4, y de Steve Darcis ante Jordan Thompson, por 6-4, 7-5 y 6-2.


Francia, por su parte, sentenció la serie 3 a 1 en Lille, luego del triunfo de Jo-Wilfried Tsonga sobre Dusan Lajovic, por 2-6, 6-2, 7-6 (5) y 6-2.


La final se jugará en Francia entre el 24 y 26 de noviembre.