Se conocieron los espeluznantes datos de la autopsia del cadáver de la casa de Cerati
Un reciente informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) arrojó nuevos datos sobre los restos humanos encontrados en mayo en una obra del barrio porteño de Coghlan, en la casa que alguna vez alquiló el músico Gustavo Cerati. El análisis confirmó que se trata del cuerpo de un joven de entre 15 y 19 años, con heridas que podrían indicar un hecho violento.
Sigue la novela: ahora Mauro Icardi denunció a Wanda Nara por maltratar a sus hijas
La aparición se produjo el 20 de mayo, cuando un grupo de obreros que trabajaba en la propiedad ubicada sobre avenida Congreso al 3700 descubrió restos humanos tras el desmoronamiento de una parte del terreno. El arquitecto a cargo alertó a la Policía y, tras la intervención del personal forense, la Fiscalía N.º 61 -a cargo del fiscal Martín López Perrando- inició la investigación.
El cuerpo fue hallado dentro de una fosa pequeña y poco profunda, de 1,20 por 0,60 metros y apenas 40 centímetros de profundidad, lo que sugiere que el entierro fue improvisado y realizado con apuro. La ubicación, sobre la medianera entre dos casas, refuerza esa hipótesis.
Los peritos forenses detectaron una herida cortopunzante en el tórax y cortes en el fémur izquierdo. Aunque no se pudo precisar la fecha exacta del fallecimiento, las lesiones podrían haber sido provocadas al momento de la muerte o en acciones posteriores.
Entre los objetos encontrados junto al cuerpo había un reloj Casio modelo CA 90 -muy popular entre los años 80 y principios de los 90- y varias monedas de la misma época. Estos elementos permiten estimar que el deceso habría ocurrido entre fines de los años 80 y principios de los 90.
Un participante mendocino de La Voz Argentina le propuso casamiento a su novia en pleno programa
El lugar del hallazgo tiene una historia particular. La propiedad lindera, que ya fue demolida, perteneció a Marina Olmi, artista plástica y hermana del actor Boy Olmi. Allí vivieron músicos como Hilda Lizarazu y Tito Losavio, y también fue alquilada en los años 2000 por Gustavo Cerati. Antes de eso, la casona tuvo múltiples usos: fue iglesia, geriátrico y taller artístico.
La aparición del cuerpo añade ahora un capítulo oscuro a la historia de esa casa. Mientras se avanza con la identificación de los restos y la reconstrucción de los hechos, el caso sigue abierto y bajo análisis de la justicia.