Caso Libra: la Justicia de Estados Unidos congeló US$280 millones e investiga fraude
La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York dispuso el congelamiento de 280 millones de dólares vinculados a las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda Libra, cuya promoción había sido impulsada públicamente por el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero.
La medida fue solicitada por el estudio jurídico Treanor con el objetivo de impedir que los presuntos responsables puedan disponer de los fondos mientras avanza el proceso judicial.
El presidente Javier Milei también fustigó a Ricardo Darín por las empanadas
La jueza Jennifer Louise Rochon fue la encargada de firmar la resolución, a la cual accedió el diario Clarín, que también incluye el bloqueo de otros 58 millones de dólares alojados en billeteras virtuales relacionadas directamente con la operatoria de Libra. Esta parte de la orden fue ejecutada por Circle Internet Group, la empresa emisora del criptoactivo.
"Se trata de un paso clave para garantizar justicia a quienes compraron Libra engañados por promesas falsas sobre su impacto en la economía argentina", sostuvo Timothy J. Treanor, director del estudio Treanor Law y exfiscal federal de Estados Unidos. Treanor destacó que la medida contra Circle constituye "el congelamiento más alto que se haya conseguido contra un emisor cripto por iniciativa de un particular".
La causa por la criptomoneda Libra no solo pasó al fuero federal, sino que fue unificada con otra demanda colectiva relacionada con un proyecto anterior, la criptomoneda $M3M3. Ambas acciones apuntan contra Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures; el empresario Benjamin Chow y otros colaboradores, quienes ahora enfrentan acusaciones por un presunto esquema fraudulento de cientos de millones de dólares.
Chow fue quien solicitó que el expediente original, radicado en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, pasara a la jurisdicción federal. La jueza Rochon aceptó el planteo bajo el argumento de eficiencia judicial, frenó el proceso estatal y concentró ambas causas en su tribunal.
Ranking mejores dirigentes políticos del mundo: Argentina se hundió en el puesto 86
En su decisión, la magistrada remarcó que ambas causas comparten demandados, el mismo estudio jurídico -Burwick Law- y una estrategia presuntamente similar: el lanzamiento de tokens con un fuerte respaldo mediático y técnico, seguido por la manipulación de su cotización en el mercado cripto.
El presidente Javier Milei aparece mencionado en seis ocasiones en la demanda colectiva presentada en marzo, en relación con su papel en la difusión de Libra, aunque no figura entre los demandados. Según fuentes cercanas al expediente, esta decisión obedeció a una estrategia legal orientada a evitar conflictos de jurisdicción y potenciales demoras por involucrar al Estado argentino.
Otros nombres excluidos fueron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, colaboradores cercanos al proyecto; Ariel Parkinson, del Tech Forum; y Sergio Morales, quien se desempeñaba como asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el desarrollo del token.