Grabois explotó contra los senadores tras el aumento de las dietas: "Hijos de pu..."
El reciente aumento de las dietas de los senadores nacionales -que superarán los 9,5 millones de pesos mensuales- provocó la indignación de Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quien no escatimó críticas hacia la clase política.
Volvieron a aumentar las dietas de los senadores: la millonaria suma que cobrarán
A través de su cuenta en la red social X, Grabois calificó a los legisladores como "unos hijos de puta que solo se preocupan por reproducir, retener y ampliar sus privilegios". El dirigente social apuntó especialmente contra quienes votaron el incremento, aprobado en abril de este año a mano alzada y sin debate en el recinto.
Según denunció, este aumento fue diseñado con una cláusula que vincula automáticamente las dietas parlamentarias con las paritarias del personal del Congreso.
Con honrosas excepciones, son unos hijos de puta que solo se preocupan por reproducir, retener y ampliar sus privilegios. Tienen el fijo de 9,5 millones y el variable por cada valija que reciben unos cuantos para votarle lo que pida a Milei. pic.twitter.com/i45eTn4fYP
— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 3, 2025
Para Grabois, los senadores no solo percibirán un "fijo de 9,5 millones", sino también un "variable por cada valija que reciben unos cuantos para votarle lo que pida Milei", en alusión a supuestos incentivos para garantizar el acompañamiento legislativo al oficialismo.
La suba se concretó tras la firma del acta de actualización salarial de los trabajadores legislativos, avalada por los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado). El acuerdo con los gremios contempló un incremento del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo.
Casi una tragedia: el accidente que sufrió la jueza Makintach mientras daba una nota
El enojo de Grabois se suma a un clima de creciente malestar social por la desconexión entre la política y la realidad económica que vive gran parte de la población. Aunque algunos senadores intentaron frenar o moderar el ajuste automático -como pretendía Villarruel en diciembre pasado-, la falta de consenso interno y el paso del tiempo activaron el mecanismo sin marcha atrás.
La polémica vuelve a poner bajo la lupa los privilegios de la dirigencia y las resistencias dentro del Congreso para reformar un sistema de beneficios que, según denuncian sectores críticos como Grabois, se sostiene "de espaldas al pueblo".