El revés que pone contra las cuerdas a Alberto Fernández por la denuncia de violencia de género
La Cámara Federal porteña ratificó que se deberá preservar la evidencia obtenida del celular y la tablet secuestrados al ex presidente Alberto Fernández, como parte de la investigación por presunta violencia de género contra su pareja, Fabiola Yañez.
Seguí leyendo: El Gobierno busca facilitar el uso de dólares no declarados sin pasar por el Congreso
La decisión implica un revés para la defensa del ex mandatario, que había solicitado la destrucción de la información extraída una vez concluido el peritaje.
La Sala II del Tribunal de Apelaciones rechazó ese planteo, subrayando la necesidad de resguardar la "trazabilidad" de la prueba con vistas a un eventual juicio oral. La resolución también incluyó la negativa a apartar del caso al juez federal Julián Ercolini, otro pedido impulsado por el equipo legal de Fernández.
La investigación ya tiene al ex presidente con procesamiento confirmado, lo que lo coloca en condiciones de ser enviado a juicio oral por las presuntas lesiones a Yañez.
Los dispositivos electrónicos fueron incautados durante un allanamiento realizado el 9 de agosto de 2023 en el departamento de Fernández en Puerto Madero.
Según la Cámara, ya se concretó la extracción forense completa del contenido de los aparatos, y ahora resta que los peritos analicen los mensajes intercambiados entre el ex mandatario, Yañez y la madre de esta, a través de plataformas como WhatsApp, Telegram y mensajes de texto.
La Justicia subrayó que, incluso una vez finalizada la pericia, no corresponde destruir la información recopilada, ya que debe preservarse para garantizar la validez y continuidad de la prueba en el proceso judicial.