El diario The New York Times fue durísimo con Milei y defendió a los periodistas

"La hostilidad del presidente a periodistas aumenta el riesgo de violencia", dice el medio estadounidense

La escalada de violencia verbal del presidente Javier Milei contra periodistas argentinos alcanzó repercusión internacional con la publicación de un artículo en The New York Times. Bajo el título "El presidente argentino se suma a una campaña de desprestigio impulsada por IA contra una periodista", el periódico estadounidense advirtió sobre el riesgo que representan estos ataques sistemáticos para la libertad de prensa en Argentina.

El fuerte mensaje de CFK tras recibir la visita de Lula Da Silva: "Terrorismo de Estado"

El informe se centra en el caso de Julia Mengolini, periodista y fundadora de Futurock, quien fue blanco de una campaña de desinformación mediante un video falso generado con inteligencia artificial. En dicho contenido, se la acusa de incesto, y si bien Milei no compartió el material directamente, se burló de Mengolini a través de más de 65 publicaciones en X (ex Twitter), según reporta el diario.

"El presidente del país se ha burlado de la víctima", subraya el artículo, que también pone en contexto los antecedentes de Milei como figura mediática. "La inclinación de Milei a proferir insultos fue uno de los factores que contribuyó a su llegada a la presidencia en 2023", destaca el texto, señalando su trayectoria como comentarista televisivo, donde ya usaba un tono confrontativo contra la clase política.

Además de Mengolini, The New York Times menciona a otras periodistas como María O'Donnell, quien recibió agravios luego de referirse a las declaraciones del mandatario. El presidente, amplificando los insultos, llegó a llamarla "mandrila", un término con connotaciones sexuales que, según el artículo, ha utilizado para humillar a mujeres que lo critican.

Ricardo Gil Lavedra, exjuez y abogado, advierte en la nota que los ataques presidenciales constituyen "una forma de censura indirecta", ya que buscan inhibir el ejercicio libre del periodismo y promover la autocensura entre los trabajadores de prensa.

Esta nota habla de: