Cristina Kirchner rompió el silencio tras el fallo en su contra: "Agregan cepo al voto popular"

La exmandataria se presentó en las puertas de la sede del Partido Justicialista y habló sobre su condena.

Minutos después de que la Corte Suprema dejara firme su condena por la causa Vialidad e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Cristina Fernández de Kirchner salió al cruce con un encendido discurso frente a la sede del Partido Justicialista. 

Qué residencias posee Cristina Kirchner para su prisión domiciliaria


Desde un escenario improvisado en la calle Matheu, en el barrio porteño de Balvanera, la exmandataria aseguró: "Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular".

Rodeada de dirigentes y militantes, la vicepresidenta dos veces electa denunció una supuesta persecución judicial orquestada por el poder económico: "No se confundan, estos tres monigotes que fungen como Corte Suprema responden a mandos naturales muy por encima de ellos. No es la oposición, es el poder económico concentrado en la Argentina".

Kirchner vinculó directamente el fallo con una estrategia política de disciplinamiento y recordó el intento de magnicidio sufrido en 2022. "Ese poder mediático y económico tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá'. Más clarito, echale agua", apuntó.

En su mensaje, también hizo una referencia directa a su vínculo con el electorado: "¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? Vamos, a quién quieren engañar".

La reacción de Milei tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner: "Justicia"


La exjefa de Estado consideró que su condena es un castigo por haber promovido políticas de redistribución del ingreso. "Siempre es contra los que creemos que el trabajo debe participar del capital en partes iguales. Eso es lo que nunca nos van a perdonar", afirmó.

En tono desafiante, Cristina Kirchner sostuvo que, aunque la Justicia la condene, "estar presa es un certificado de dignidad política". Y agregó: "Me pueden meter presa, pero los medicamentos seguirán siendo caros, y los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro comidas por día".

Sobre el futuro del peronismo, expresó su esperanza de que sea la fuerza que "conduzca ese cauce que representa al pueblo". Y sentenció: "La experiencia me enseña que el pueblo no se resigna a no tener derechos. Si enfrente encuentran dirigentes que sí se resignan, elegirán a otros".

Finalmente, llamó a la militancia a organizarse: "Es fundamental que la gente vea una dirigencia comprometida con sus problemas y no con los conflictos internos. A militar, a organizarse, a profundizar el acercamiento y la empatía con la gente. Eso es lo que se necesita ahora".

Esta nota habla de: