Caso Maradona: piden que las hijas de Diego declaren en Cámara Gesell

Sugieren que cuando se reanude el juicio por la muerte del jugador, Dalma y Gianinna no tengan que volver a declarar de manera pública, debido a que ambas se descompensaron.

La psicóloga Daniela Gasparini sugirió que, cuando se reanude el juicio por la muerte de Diego Maradona, sus hijas Dalma y Gianinna, den su testimonio en una denominada "Cámara Gesell, sin público y en un ámbito privado. La medida busca que las hijas de Claudia Villafañe den su testimonio sin público y en un ámbito privado para evitar el nivel de exposición mediática y la revictimización.

Liberaron a Juan Grabois, tras pasar 12 horas detenido por tomar el instituto Perón

Gasparini remarcó que quiere "pensar que la Justicia va a tener las declaraciones de ellas y en todo caso hacer una repregunta para no volver a tener que exponer a ellas ante semejante momento", pero en caso de que todo regrese "a foja cero" y las chicas tengan que volver a declarar pidió que se tenga en cuenta su recomendación, según informó Noticias Argentinas este domingo.

"Sería muy importante que ellas declaren sin público, en un cuarto privado, tipo sala Gesell como se le dice, al igual que se hace con otras personas para poder evitar todo este nivel de exposición mediática y la revictimización. Y que este proceso esté acompañado por una psicóloga", sostuvo la especialista en declaraciones al programa "Tiempo de policiales", que se emite por ATP Radio.

Gasparini explicó que se está "hablando de la muerte de su papá, por lo que están viviendo y reviviendo la muerte de Maradona" de manera constante y eso les afecta notablemente.

Causa $LIBRA: la Oficina Anticorrupción desvinculó a Javier Milei de cualquier responsabilidad

"Esto es traumático y deja huellas. Es revictimizante, traumatizante y puede tener consecuencias como ansiedad, depresión y descomposición, como le pasó a Gianinna y a Dalma", precisó la psicóloga.

Además, afirmó que "hay una ley nacional de Derechos y Garantías a las víctimas, que resguarda tanto a víctimas como a los familiares y que se usó mucho con la tragedia de Once, con víctimas de trata, de violencia de género, de femicidios, para acompañar a esas personas".

Esta nota habla de: