Carta: la iglesia repudió el ajuste de Javier Milei sobre el hospital Garrahan
En una carta enviada el jueves al personal del Hospital Garrahan, la Iglesia expresó su apoyo al reclamo salarial del sector y destacó la labor de quienes asisten diariamente a la infancia más vulnerable.
"Los trabajadores del Garrahan atienden cotidianamente la dolorosa combinación entre la pobreza, la niñez y el sufrimiento, y eso los vuelve particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos", afirmaron los obispos en el mensaje.
Tedeum: frente a Javier Milei, García Cuerva criticó el "terrorismo de las redes sociales" y la "difamación"
"Queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país", manifestaron en una misiva que llega en medio de una crisis que describieron como "dramática".
Frente a las amenazas del gobierno libertario, los médicos residentes del hospital pediátrico suspendieron su plan de lucha. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una Jornada Nacional de Lucha en los hospitales públicos del país, en rechazo a los salarios depreciados, la continua fuga de profesionales y la falta de propuestas del Ejecutivo en la mesa de conciliación.
Médicos del Garrahan en plena lucha por su salario.
El documento eclesiástico incluyó cuestionamientos con alto contenido político formulados en tono pastoral: "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas?".
Afirman que la llegada del papa Leon XIV a Argentina es inminente
Más de 200 profesionales abandonaron el Garrahan en lo que va del año. Según denuncian, el salario promedio ronda los 1,5 millones de pesos mensuales. En cuanto a las guardias pediátricas, se pagan apenas 6 mil pesos por hora, mientras que en el sector privado esa cifra puede alcanzar los 27 mil.
La Iglesia concluyó su mensaje comprometiéndose a amplificar el reclamo: "Nos ponemos a disposición para extender a través de nuestra voz un pedido tan justo como impostergable".
Durante el reciente tedeum, el arzobispo Jorge García Cuerva advirtió ante el presidente Javier Milei: "Hemos pasado todos los límites; la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente".