El reclamo de Julio Cobos luego de que se anunciara la desregulación del gas envasado
El pasado jueves, el gobierno nacional confirmó que dejará de regular el precio del gas envasado y se regirá completamente por la oferta y demanda. Esta medida se confirmó a través del Decreto 446/2025 publicado en el Boletín Oficial y se da en medio de una ola polar histórica en todo el país.
El gobierno de Milei desregulará el precio del gas envasado en medio de la ola polar
La medida, que representa una desregulación casi total del sector, redefine el rol de la Secretaría de Energía, que pasará a ser únicamente una autoridad de control técnico. Bajo este panorama, el diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos, puso el grito en el cielo y manifestó su descontento con la medida adoptada por el gobierno nacional en sus redes sociales.
El también exvicepresidente aseguró que "en Argentina el 48,6% tiene gas de red y el 43,9% garrafas. Algo menos de la mitad de la población no tiene acceso a la red de gas natural, que es un servicio público".
Continuando con su relato -y en modo de crítica- Cobos continuó: "En este contexto -y en invierno- el gobierno nacional no tiene mejor idea que liberar el precio de la garrafa social". Este mensaje fue acompañado por una captura de pantalla de la noticia sobre la medida del gobierno nacional.
El diairo The New York Times, fue durísimo con Milei y defendió a los periodistas
"En lugar de unir esfuerzos para extender la red de gas y redireccionar, su política de desinversión afecta a los habitantes, fundamentalmente a los de menos recursos, restringiendo el uso del gas licuado y tomando medidas que aumentarán su precio. Sensibilidad ausente", culminó en X.
El Gobierno argumenta que la normativa anterior generaba "sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactaban negativamente en los precios al consumidor". Según el decreto, el nuevo marco busca eliminar esas trabas y "adecuar sus disposiciones a una realidad operativa y productiva dinámica".
Uno de los puntos más relevantes es la apertura total a las importaciones de gas licuado, que ya no requerirán aprobación previa, aunque sí deberán cumplir con la normativa vigente. En cuanto a las exportaciones, se permitirá su realización siempre que esté garantizado el abastecimiento del mercado interno.