Desborde cloacal en Los Corralitos: Aysam aseguró que no afectó a los cultivos
Semanas atrás salió a la luz la preocupante situación que los vecinos de Los Corralitos, en el departamento de Guaymallén, estaban sufriendo: un desborde cloacal producto del colapso de una cañería existente, con un diámetro de 400 milímetros, invadió casas y campos, poniendo en riesgo su calidad de vida y exponiéndolos a posibles infecciones.
Desbaratan otro "kiosquito" de drogas en Godoy Cruz: una pareja detenida
Bajo este panorama, Aysam tomó cartas en el asunto y dio luz verde a las obras de reparación del colector principal, ubicado en Lateral Norte Acceso Este, entre calle Allayme y Blas Parera, descargando los desechos cloacales en el canal Pescara. La obra abarcará una extensión aproximada de 127 metros y se realizará a una profundidad de 2.7 metros.
Sin embargo, esta medida que preocupó a algunas personas por la presunta contaminación que generaría, principalmente porque el mismo canal pasa por una zona de cultivos.
No obstante, el presidente de Aguas Mendocinas, Humberto Mingorance, aseguró a VoxPopuli que la contaminación "no llegó a las zonas productivas y que no existe ningún riesgo de salud en el consumo de ciertas frutas y verduras que se trabajan en el mencionado distrito". Además, descartó algún tipo de recomposición económica a productores.
"El Pescara no es un canal de riego tradicional, es un colector industrial, por lo que los productores no deben sacar agua de ahí. Solo hay una zona que tiene la condición de área de cultivo restringido, por lo que sacan agua del canal. Cuando pedimos autorización para hacer ese vuelco controlado se activaron cinco bombeos, cloramos el agua con tachos que gotean permanentemente y hacemos control de calidad antes y después del vuelco para garantizar que esté en condiciones óptimas", afirmó Mingorace.
Murió otro motociclista en menos de un día en Las Heras: lo encontraron sin vida en el suelo
En tanto, aseveró que diariamente se toman muestras del agua y se compara con los resultados tanto históricos como del día anterior, datos que son validados por el Ministerio de Salud.
"Tenemos validado el método con el Ministerio de Salud, quienes hacen un testeo epidemiológico. Además, no hubo denuncias de productores de todo el cinturón verde. Solo hubo un pequeño productor del que no teníamos conocimiento al inicio de las obras", culminó.