Cuánto ofreció el Gobierno al SUTE en las paritarias estatales
El Gobierno provincial inició la segunda ronda de negociaciones paritarias con los gremios estatales, con el objetivo de definir el incremento salarial correspondiente al segundo semestre del año.
El primer encuentro se llevó a cabo este lunes con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que representa a docentes y celadores. No obstante, como era previsible, la reunión no concluyó con un acuerdo, y desde el gremio aseguraron que las posiciones entre las partes "están muy distanciadas".
El Gobierno provincial confirmó que arrancan las paritarias con todos los gremios
Durante la reunión, el Ejecutivo propuso un aumento salarial del 1,2% mensual desde julio hasta diciembre, calculado sobre el sueldo de junio. En total, este esquema representaría un incremento del 7% durante el segundo semestre, que se sumaría al 13% ya acordado para la primera mitad del año.
Carina Sedano, la titular del Sute.
El secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa, criticó con dureza la oferta oficial al declarar: "Claramente es una propuesta insuficiente". En ese sentido, cuestionó los criterios utilizados por el Ejecutivo: "No sabemos con qué criterio están proponiendo el 1,2%, no han dicho si es un criterio inflacionario o de recaudación".
Correa también exigió que la propuesta contemple una recomposición por lo perdido durante el inicio del año. "En el primer cuatrimestre los trabajadores perdimos más de 2 puntos respecto a la inflación y el aumento salarial, por lo que tienen que atender en esta propuesta salarial esa situación de desfasaje que tuvimos ya los trabajadores desde enero a abril, y eso sin conocer qué pasó con la inflación de mayo", remarcó.
Ítem arraigo: ante reclamos de docentes la DGE especificó quiénes lo cobran
Por su parte, Carina Sedano, secretaria general del gremio docente, también rechazó la oferta y señaló que: "es una propuesta insuficiente". Sedano recordó además que el Gobierno aún no cumplió con lo pactado en mayo: "Pedimos que se cumpla lo firmado en mayo en paritarias, respecto a docentes que no han cobrado el ‘ítem Arraigo'".
La sindicalista advirtió que no descartan medidas de fuerza: "Vamos a establecer un plan de lucha con las escuelas. Ningún plan está descartado y recordamos el plan de cinco días de paro que tuvimos en el 2022".
Desde el Ejecutivo, la directora provincial de Recursos Humanos, Mariana Lima, afirmó que se recibieron las observaciones del sindicato y se realizarán "reuniones técnicas" para seguir avanzando en la negociación. Se estableció un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado para el primer semestre de 2025 incluyó aumentos del 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio. Sin embargo, según publicó MDZ Online, el SUTE ahora exige una suba adicional del 2% correspondiente a los primeros seis meses del año, que consideran adeudada.