Irán amenazó a Estados Unidos con una medida estratégica que podría generar un conflicto mundial

Altos funcionarios iraníes advirtieron que podrían interrumpir el tránsito marítimo por una de las rutas energéticas más importantes del mundo si Washington decide sumarse a Israel.

Altos representantes del gobierno iraní advirtieron que podrían tomar medidas drásticas para interrumpir el tráfico marítimo en una de las rutas energéticas más estratégicas del planeta, si Estados Unidos decidiera intervenir militarmente junto a Israel. 

Las declaraciones se refieren específicamente al estrecho que une el Golfo Pérsico con el de Omán, por donde circula aproximadamente el 25% del petróleo comercializado a nivel mundial. Esta amenaza se conoció mientras el presidente Donald Trump analiza participar en acciones conjuntas con Israel contra el programa nuclear de Irán.

De no creer: Irán atacó un hospital en Israel argumentando que hay una base militar allí

Ali Yazdikhah, legislador de Teherán, aseguró a la agencia Mehr que "presionar a EE.UU. y países occidentales bloqueando la facilidad de tránsito de su comercio petrolero" es una reacción legítima si Washington decide involucrarse directamente en el conflicto.

 Behnam Saeedi, miembro del comité de seguridad nacional del parlamento iraní, respaldó la postura de Yazdikhah y confirmó que el cierre del paso marítimo se encuentra entre las respuestas posibles que evalúa su país.

Estrecho de Ormuz. 

El paso marítimo en cuestión es un punto de estrangulamiento vital para el suministro global de petróleo. Con apenas 21 millas náuticas en su sector más angosto, los buques circulan por carriles de dos millas por sentido. La Agencia Internacional de Energía advirtió que una interrupción en ese corredor impactaría de forma inmediata sobre el precio internacional del crudo.

Aunque Irán no dispone de la capacidad para cerrar completamente la vía marítima de forma permanente, sí puede convertirla en una zona de alto riesgo. 

El Gobierno ordenó evacuar la embajada argentina en Irán

Ya lo hizo durante la guerra con Irak en los años ochenta, cuando recurrió a minas marinas, lanchas rápidas y misiles Silkworm de origen chino para atacar embarcaciones comerciales y petroleras. Aquellas tácticas, aunque no lograron un bloqueo completo, elevaron los costos de los seguros navales y provocaron importantes demoras en el tráfico.

Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos de 2012 detalla que Irán podría adoptar una estrategia progresiva. Esta incluye desde declarar el paso cerrado sin consecuencias inmediatas, hasta lanzar advertencias directas, sembrar minas, utilizar submarinos o atacar con misiles y naves de guerra. 

De concretarse alguna de estas acciones, el documento advierte que la reacción militar internacional sería inmediata, con consecuencias que podrían ir más allá de la simple reapertura del tránsito marítimo.

Esta nota habla de: