Chile quedó a un paso de aprobar la devolución del IVA a argentinos: cómo quedarían los precios

El país trasandino busca preservar los tours de compras de los turistas, principalmente luego de las medidas económicas lanzadas por Javier Milei.

Frente a la pérdida de competitividad ante las recientes medidas económicas del gobierno argentino, Chile está a un paso de la aprobación del proyecto de ley para devolver el IVA a los turistas extranjeros. La iniciativa apunta especialmente a los argentinos que, históricamente, eligen cruzar la cordillera para realizar compras más convenientes.

El papa Leon XIV confirmó que viajará a Argentina


El proyecto contempla reembolsar el 19% del impuesto sobre el valor agregado (IVA) a los visitantes que adquieran productos físicos y presenten su pasaporte y factura correspondiente al salir del país. Aunque todavía se encuentra en debate legislativo, tanto empresarios como autoridades del sector turístico chileno impulsan con fuerza su aprobación.

La propuesta cobró fuerza luego de que el gobierno de Javier Milei eliminara aranceles e impuestos a la importación de productos como textiles y artículos tecnológicos, una decisión que impactó directamente en los precios del mercado interno y puso en alerta al comercio chileno.

De aprobarse, la medida supondría una reducción significativa en los precios finales para compradores extranjeros. Por ejemplo, una zapatilla Adidas que cuesta 161,52 dólares en Argentina (190.000 pesos) y 105,99 dólares en Chile, pasaría a valer 85,86 dólares con la devolución del 19% del IVA, consolidando una diferencia de más del 46%.

Algo similar ocurre con productos de alta gama como los teléfonos celulares. Un Samsung Galaxy S25+ de 512GB que en Argentina cuesta 1.946,83 dólares podría conseguirse en Chile por 1.159,10 dólares, considerando la devolución impositiva. Ese ahorro, de casi 800 dólares, podría reactivar el aluvión de compras argentinas en suelo chileno.

Coletazos de la guerra entre Donald Trump y Elon Musk: cayeron las acciones de Tesla


Este tipo de políticas ya fueron aplicadas con éxito en otros países como Uruguay, que ofrece beneficios fiscales similares a turistas no residentes, especialmente durante la temporada alta.

El repunte del turismo de compras es vital para muchas ciudades fronterizas chilenas, que vieron mermar su flujo de visitantes argentinos en los últimos meses. Desde el sector comercial aseguran que "la competencia ahora es interna", debido a los menores precios de referencia que Argentina ofrece tras la baja de aranceles. Por ello, exigen que la ley se apruebe con urgencia para evitar una caída más profunda en el consumo.


Esta nota habla de: