Alerta: aseguran que un asteroide impactará contra la Luna y desatará una lluvia de sus fragmentos

Se trata del famoso asteroide 2024 YR4, el cual, en principio, se creía que impactaría contra la Tierra.

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente generó preocupación por un posible impacto con la Tierra, fue descartado como amenaza directa tras una serie de observaciones detalladas. Sin embargo, estudios recientes advierten sobre un nuevo escenario: una colisión con la Luna en 2032 que podría provocar una lluvia de fragmentos hacia nuestro planeta.

Fin de la guerra: el Jefe de Estado iraní confirmó el cese al fuego definitivo


La alerta inicial surgió cuando el asteroide fue detectado con una trayectoria que cruzaba la órbita terrestre en los años 2028 y 2032. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto de múltiples observatorios y al telescopio James Webb, se logró precisar su trayectoria. "Se descartó totalmente la posibilidad de impacto con la Tierra", confirmaron los científicos. No obstante, se estimó una probabilidad del 4,2% de que impacte la superficie lunar en 2032.

La precisión de estas predicciones depende de la calidad de las observaciones y del análisis de las perturbaciones gravitacionales del Sistema Solar. Para anticipar consecuencias, los investigadores simularon 10.000 trayectorias posibles del asteroide.

 En 413 de esos escenarios, el objeto colisiona con la Luna, con la posibilidad de generar un cráter de entre 700 y 1.400 kilómetros de diámetro, algo que, en promedio, sucede cada 5.000 años.

El impacto de esa magnitud podría liberar hasta 10 mil millones de kilogramos de material lunar. Aunque la mayoría de esos escombros volvería a caer sobre la superficie selenita, se calcula que entre 10 y 100 millones de kilogramos lograrían escapar de su atracción gravitatoria. 

Parte de esa masa podría dirigirse hacia la Tierra, ingresando a la atmósfera entre tres y ocho días después del impacto, generando una tenue lluvia de meteoritos por su baja velocidad de entrada.

Donald Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán y dijo que la guerra terminó


Pero el verdadero riesgo no estaría solo en la superficie terrestre. "Una fracción del material eyectado podría representar un peligro para la creciente cantidad de satélites en órbita terrestre", advirtieron. 

Se estima que para 2032, el número de satélites -activos y en desuso- podría multiplicarse entre tres y cuatro veces respecto a la actualidad, lo que aumentaría el riesgo de colisiones que comprometan su funcionamiento.

El análisis también señala un riesgo para las futuras misiones espaciales en las proximidades de la Luna. Las naves en órbita lunar, así como las bases planeadas sobre su superficie, estarían expuestas a fragmentos de mayor tamaño y velocidad, lo que convierte al entorno lunar en una zona de riesgo potencial ante este tipo de impactos.

Los expertos subrayan que este tipo de eventos requieren ser considerados en los protocolos de defensa planetaria. "Las estrategias no solo deben contemplar impactos directos en la Tierra, sino también las consecuencias indirectas de colisiones en la Luna", alertaron. Nuevas observaciones previstas para 2028 serán clave para ajustar el riesgo real del asteroide 2024 YR4 y definir eventuales medidas de prevención.

Esta nota habla de: