Terminó la espera: Netflix estrenó "El Eternauta", la adaptación del clásico argentino
Después de años de expectativas y especulaciones, la tan esperada serie "El Eternauta" finalmente llegó a Netflix, marcando un hito en la adaptación de la literatura gráfica argentina al mundo audiovisual.
Seguí leyendo:
Wanda Nara, durísima con Icardi y la China Suárez: "Es una falta de respeto"
Basada en la famosa novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López y publicada originalmente en 1957, esta producción se perfila como una de las grandes apuestas de la ficción latinoamericana de este año.
Creada y dirigida por Bruno Stagnaro, la serie consta de seis episodios y ya está disponible desde las 4 de la mañana. Su llegada generó un gran entusiasmo entre los seguidores de la obra original y nuevos espectadores, atraídos por el prestigio de una historia que ha trascendido generaciones y fronteras gracias a su fuerte contenido político y su narrativa de resistencia.
"El Eternauta" cuenta la odisea de Juan Salvo, un hombre común que se convierte en el líder de un grupo de sobrevivientes tras una nevada mortal que arrasa la ciudad. Pero este fenómeno no es natural: es parte de una invasión extraterrestre, donde una fuerza invisible manipula a los invasores desde las sombras.
En esta nueva versión, la historia se sitúa en un contexto contemporáneo, lo que le da una resonancia especial en el actual panorama social y político argentino.
Seguí leyendo:
Video: Rodrigo De Paul y Tini Stoessel se mostraron muy juntos en público
El elenco está liderado por reconocidas figuras como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. Cada uno de ellos aporta una rica profundidad y humanidad a sus personajes, en una trama llena de tensión, acción y reflexiones sobre el poder, la comunidad y la resistencia.
Según lo que adelantó Netflix, la producción no solo busca rendir homenaje a una obra fundamental de la historieta argentina, sino también adaptarla con una perspectiva contemporánea, sin perder la esencia que hizo de "El Eternauta" un ícono cultural y político. El propio Oesterheld fue víctima de la dictadura militar, y su obra, escrita con una fuerte crítica social, se convirtió en un símbolo de lucha y memoria.
Con esta adaptación, Netflix está ampliando su catálogo de producciones originales de América Latina y apostando por contenidos que reflejan la identidad local, pero con un alcance global. La serie ya está generando conversación en las redes sociales, donde los fanáticos celebran el respeto por el material original y el enfoque cinematográfico que se le ha dado.