Huesos humanos en la casa de Cerati: se descubrió cuánto tiempo llevan e investigarán posible crimen

Según los primeros informes, los restos óseos están en el lugar desde la década del 90.

El pasado 31 de mayo se confirmó un inquietante hallazgo en la vivienda que habitó Gustavo Cerati entre 2001 y 2003. Durante trabajos de demolición en ese inmueble, ubicado en la Avenida Congreso al 3700 de la Ciudad de Buenos Aires, se encontraron huesos humanos enterrados junto a otras pertenencias, según informó el periodista Julián Padilla.

Abel Pintos arranca su gira este viernes en el Arena Maipú

El descubrimiento se produjo cuando colapsó un muro durante excavaciones posteriores a la venta del domicilio. Inmediatamente, la fiscalía a cargo de Martín López ordenó la recolección del material óseo y el cierre del perímetro mediante consigna policial, que ya fue levantada tras completar el trabajo de los peritos.

Especialistas de la unidad de antropología forense determinaron que los restos pertenecerían a una persona joven, de contextura física robusta, y que habrían estado enterrados allí desde la década de 1990. Junto a los huesos, se hallaron objetos personales como un reloj, cuya antigüedad también se estima entre 20 y 30 años.

El caso, ahora bajo investigación judicial, se encuentra en etapa de averiguación de delito, ya que en Argentina está prohibido por ley enterrar restos humanos en propiedades privadas. El hecho abrió interrogantes sobre la historia del terreno, que tiene más de cien años de antigüedad y, según registros, albergó anteriormente un geriátrico y una capilla.

El posteo de Benjamín Vicuña a Luis Enrique tras sus conmovedoras palabras recordando a Xana

Marina Olmi, actriz y hermana del actor Boy Olmi, fue la última propietaria de la casa y aportó un testimonio revelador. En diálogo con Padilla, relató que el lugar tenía características peculiares: "Era una casa muy luminosa, pero tenía una parte oscura", señaló. Y agregó un dato inquietante: "Donde hice la pileta había una casilla de madera y cosas raras que dejaron los dueños anteriores".

Aunque aún no se ha establecido la identidad de la persona a la que pertenecían los restos, ni el contexto en el que fueron enterrados, el hallazgo generó una fuerte repercusión mediática, en parte por la conexión con el icónico músico de Soda Stereo.

Los investigadores continúan analizando el material recolectado mientras se intenta reconstruir el pasado del inmueble y rastrear a sus antiguos habitantes. El expediente, por ahora, se mantiene abierto y bajo secreto de sumario.

Esta nota habla de: