Las olvidadas causas que pueden complicarle la vida a Cristina Kirchner

Cristina Kirchner comenzó a cumplir su condena en la Causa Vialidad y enfrenta otros frentes judiciales claves.

Este martes, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a cumplir la condena a seis años de prisión dictada en su contra por corrupción en la conocida Causa Vialidad, tras la confirmación del fallo por parte de la Corte Suprema.

Seguí leyendo: Los detalles de la tobillera electrónica que deberá usar Cristina Kirchner

Sin embargo, este no es el único proceso judicial que complica su presente: aún debe enfrentar otras causas de alto perfil, algunas con juicios orales próximos.

Uno de ellos es el expediente Hotesur-Los Sauces, en el que se investiga una presunta asociación ilícita y maniobras de lavado de dinero a través de emprendimientos inmobiliarios de la familia Kirchner. Casi en simultáneo con la resolución de la Corte en la Causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 5 -integrado por los jueces Nicolás Toselli, José Michilini y Adriana Palliotti- rechazó levantar el embargo millonario que pesa sobre los bienes de la expresidenta y su hijo, el diputado Máximo Kirchner.

Otra causa que avanza hacia el juicio es la del memorándum con Irán, donde Cristina Kirchner fue acusada por el fallecido fiscal Alberto Nisman de encubrir a los iraníes responsables del atentado a la AMIA. Según Nisman, el gobierno K había negociado con Teherán la baja de las alertas rojas de Interpol a cambio de mejorar las relaciones bilaterales.

En noviembre de 2023, la expresidenta recurrió a la Corte Suprema luego de que la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento que había sido dictado en su favor y ordenó realizar un debate oral y público. Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu estarán a cargo del proceso, que contará con más de 300 testigos.

Por último, también se encuentra en la cuenta regresiva para llegar a juicio la causa conocida como los "cuadernos de las coimas", que investiga una presunta asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos por parte de funcionarios del kirchnerismo y empresarios contratistas del Estado entre 2003 y 2015.

La investigación se originó en las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registraba en cuadernos los supuestos viajes que realizaban funcionarios del Ministerio de Planificación para recolectar bolsos con dinero. Según declararon varios arrepentidos, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.

Esta nota habla de: