Jubilados, gremios y otros sectores vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Comenzó una nueva protesta por los jubilados en el Congreso después de que este martes se rectificara la condena a la ex presidente de la Nación.

Como cada miércoles, jubilados vuelven a concentrarse frente al Congreso de la Nación. Esta semana la movilización se produjo en un contexto distinto: la reciente confirmación de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Revés para los fiscales que pidieron la detención inmediata de Cristina Kirchner

Es por eso que, en esta oportunidad, la manifestación es más multitudinaria ya que cuenta con la adhesión de agrupaciones políticas de izquierda, lo que intensificó la participación y extiende el alcance del reclamo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a poner en marcha el Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público, ante la interrupción del tránsito vehicular y la masividad de la convocatoria. Como parte del operativo, efectivos de las fuerzas federales ya fueron desplegados en el perímetro del Congreso, especialmente en las inmediaciones de la Plaza del Congreso, donde se enfocaron los primeros cortes.

Así reflejó la prensa internacional la condena a CFK: "Una titana de la política fue condenada a prisión"

Ante el vallado que impide el acceso al Congreso, los manifestantes resolvieron trasladar la protesta hacia Plaza de Mayo y la Casa Rosada. A medida que la columna avanza, se activaron nuevos operativos de control en la zona céntrica, en previsión de un aumento de la concurrencia durante el transcurso de la tarde.

A la columna principal de jubilados se sumaron gremios, médicos residentes del Hospital Garrahan y estudiantes universitarios. Estos últimos protagonizan tomas en distintas facultades como parte de sus reclamos por el presupuesto educativo. Por su parte, los profesionales de la salud exigen mejoras salariales y laborales.

Esta nota habla de: