El gobierno de Milei quitó el programa que entregaba copas menstruales por "ideológico"
En medio de cuestionamientos por el escándalo $Libra y una inminente interpelación en la Cámara de Diputados, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de 13 programas implementados por el disuelto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad durante gobiernos anteriores.
Seguí leyendo:
Quita de aranceles a la tecnología: preparan paro total en Tierra del Fuego
Uno de los más destacados es el programa MenstruAR, que distribuía copas menstruales y promovía políticas de salud menstrual sustentable.
"Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR'", escribió Cúneo Libarona en su cuenta oficial de X (ex Twitter). Según afirmó, la medida forma parte del compromiso del gobierno de Javier Milei de "achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos".
El ministro justificó el cierre señalando que los programas eliminados -creados entre 2020 y 2023- no contaban con "evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados". De acuerdo con sus cálculos, suprimir estas iniciativas representará un ahorro de más de $6.000 millones anuales para el Estado.
El programa MenstruAR fue presentado oficialmente como una "política integral" de acompañamiento y asesoramiento a gobiernos locales en temas de salud menstrual. A través de él, se distribuían copas menstruales y se promovía el uso de productos reutilizables como una forma de garantizar el acceso equitativo a estos insumos, al mismo tiempo que se cuidaba el medioambiente.
Seguí leyendo:
Se extendió el Hot Sale: hasta cuándo se podrá comprar con descuento
La decisión del gobierno nacional generó revuelo, especialmente entre quienes ven en MenstruAR una herramienta clave para enfrentar la desigualdad en el acceso a productos de gestión menstrual.
En julio de 2023, ante las críticas de sectores opositores, la entonces ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina, defendió el programa y afirmó: "Hay pibas que dejan de ir a la escuela o a hacer deportes porque no tienen qué ponerse o donde viven no existen las farmacias".
"Cuando ridiculizan esto, es porque han tenido otra realidad", expresó Mazzina, quien sostuvo que muchas adolescentes en contextos vulnerables deben comprar toallitas en kioscos donde el precio es tres veces mayor al de las ciudades.
El cierre de estos programas se da en un contexto de recorte generalizado en el gasto público y de reestructuración de políticas sociales impulsadas durante gestiones anteriores. Mientras tanto, en el Congreso avanza la presión sobre Cúneo Libarona para que dé explicaciones sobre su rol en el caso $Libra, un entramado de irregularidades denunciadas en el sistema de registros judiciales.