Diputada mendocina del PRO quiere regular la IA tras la campaña sucia en las elecciones en CABA

La iniciativa entre otras cosas busca aplicar sanciones a la generación y publicación de videos maliciosos.

La jornada previa a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires estuvo marcada por la viralización de un video generado con inteligencia artificial, en el que se simulaba a Mauricio Macri ofreciendo un mensaje de respaldo a Manuel Adorni. Esta pieza falsa fue difundida masivamente por influencers y usuarios libertarios en redes sociales, lo que generó una fuerte controversia política.

La positiva reacción del mercado tras el triunfo de Milei en CABA

El domingo, ya con los comicios en marcha, Macri brindó una conferencia de prensa acompañado por Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal. Allí calificó la difusión del video como un intento de fraude. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude", declaró el exmandatario.

Lula Balsells de Miró. 

Además, Macri apuntó directamente contra el oficialismo y anunció que presentarán una denuncia judicial contra La Libertad Avanza. "No me vengan con que son unos tuiteros sueltos, cuando el hombre más poderoso -según el propio Presidente- de su Gobierno, Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial", disparó.

Mientras algunas figuras del oficialismo restaron importancia al episodio, Guillermo Francos expresó su repudio. El debate, sin embargo, se extendió hasta Mendoza, donde la diputada provincial del PRO, Lula Balsells Miró, presentó un proyecto de ley para frenar el uso malicioso de IA en campañas electorales.

Milei redobló sus críticas a Macri tras la elección en CABA: "Está grande"

"El objetivo es fortalecer el proceso democrático frente a la manipulación tecnológica", se indica en el texto, titulado "Ley de Campaña Limpia y Prevención de la Desinformación y el Uso Malicioso de Tecnología en Procesos Electorales".

"En Mendoza no podemos permitir que las mentiras digitales condicionen el voto de los ciudadanos. Esta ley pone límites claros y necesarios: no todo vale por un voto", afirmó Balsells Miró.

Esta nota habla de: