Cae la inflación pero también el consumo masivo: los números de mayo

Así lo reveló un informe de la consultora Focus Market, elaborado a partir de un relevamiento en 756 puntos de venta en todo el país.

A pesar de la desaceleración de la inflación registrada en los últimos meses, el consumo masivo registró en mayo una caída del 3,2%, según un informe elaborado por la consultora Focus Market.

La canasta básica cayó por primera vez desde la pandemia

El estudio se basó en un relevamiento en 756 puntos de venta distribuidos en todo el país y expuso que la reducción de la inflación aún no logra traducirse en una mejora del poder adquisitivo de los hogares.

Los datos del informe muestran que la cantidad de tickets emitidos cayó un 4,1% en comparación con abril, mientras que la facturación se retrajo un 1,7%. Damián Di Pace, economista y director de Focus Market, explicó que este fenómeno se vincula principalmente con la falta de mejora en los ingresos, en especial entre los sectores medios. "La inflación mensual se modera, pero el aumento en servicios por la corrección de precios relativos reduce la capacidad de consumo en bienes", indicó.

Según Di Pace, los ingresos no están logrando acompañar la inflación, lo que mantiene en negativo el poder adquisitivo real. "El miedo ya no es a que suba el precio, sino a no poder administrar el ingreso para llegar a fin de mes", advirtió. Y agregó: "La baja de la inflación empodera más a los pobres e indigentes que a la clase media, que sigue viendo subas elevadas en servicios".

La inflación de mayo fue del 1.5%, la más baja desde 2020: de cuánto fue en Mendoza

El informe también hace foco en el desafío que enfrenta el Gobierno nacional: "El equilibrio macroeconómico debe sostenerse sin sacrificar la recuperación social", remarcó el economista. 

De cara al futuro inmediato, Di Pace advirtió que el comportamiento electoral será clave: "Las elecciones son un barómetro importante para dar señales de continuidad en las mejoras estructurales e institucionales que requiere la Argentina".

En respuesta a este contexto de retracción, las empresas del sector de consumo masivo comenzaron a ajustar sus estrategias comerciales. De acuerdo con Focus Market, están orientando sus esfuerzos a promociones focalizadas, descuentos en canales de cercanía y campañas como "2×1" con el objetivo de reactivar la demanda y sostener sus niveles de ventas frente a un consumidor cada vez más cauteloso.

Esta nota habla de: