Presuntos abusos en escuelas de Guaymallén: cuál es el protocolo de la DGE ante los casos

Durante la tarde del miércoles salieron a la luz dos acusaciones de presuntas vejaciones a menores de edad en establecimientos educativos diferentes, lo que despertó la incógnita ¿qué deben hacer los colegios en esos casos?

 Este miércoles, la provincia de Mendoza quedó conmocionada ante dos acusaciones de presunto abuso sexual en las escuelas Tomás Alva Edison y José Cartellone de Guaymallén. Por los hechos, quedaron detenidos un profesor y un celador, este último, con una víctima de tan solo seis años. 

Seguí leyendo:

Detuvieron a celador acusado de abuso sexual en una escuela de Guaymallén


Luego de que los casos salieran a la luz, varios padres de los establecimientos educativos involucrados protestaron y pidieron justicia por los dos menores. En tanto, para el resto de los padres surge otra pregunta ¿qué hacen las escuelas en casos de vejaciones dentro de la institución por parte de quienes, en teoría, deberían cuidar a los menores? ¿Cómo tener la seguridad de que el resto de los docentes y directivos sabrán como actuar ante estas situaciones?

Lo cierto es que existe un protocolo para actuar ante estos casos. El mismo es propiciado por la Dirección General de Escuelas (DGE) y está vigente desde el año 2018, con la intención de proteger a los niños y adolescentes contra toda forma de perjuicio o abuso físico mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.

Seguí leyendo:

Conmoción en Guaymallén: un niño de 6 años denunció que fue abusado en su escuela


Según la guía, tanto docentes o directivos deben seguir un estricto paso a paso tras detectar un presunto abuso sexual dentro de la escuela, ya sea por parte de otros pares, como del personal docente o no docente. 

  • Llamar inmediatamente al padre, madre o representante legal del niño, niña o adolescente e informarle lo acontecido.
  • Llamar al sistema de emergencias médico con que cuenta la escuela, para que el médico determine si es necesario o no concurrir a la escuela.
  • Si el médico considera necesario trasladar el/la alumno/a a un efector de salud, deberá ir acompañado por los padres, algún miembro del equipo directivo o docente a cargo de la dirección.
  • El equipo directivo debe orientar a los padres a realizar la denuncia pertinente ante la Fiscalía. Si los padres no efectúan la denuncia, la misma debe ser realizada por algún integrante del equipo directivo.
  • Otorgar un plazo de cinco (5) días para que el agente realice su descargo.
  • Vencido dicho plazo, elevar las actuaciones según línea jerárquica.
  • Elaborar un acta en la escuela donde quede constancia de la situación.
  • Dar intervención al Equipo Interdisciplinario de DOAITE o equipo técnico de educación especial y en escuelas secundarias al Servicio de Orientación, para realizar seguimiento de la situación y acompañar la trayectoria escolar de los niños o adolescentes.
  • Denunciar ante la Junta de Disciplina.
  • Denunciar ante la Dirección de Recursos Humanos en el caso de que el agresor sea personal no docente.

Los casos de presuntos abusos sexuales que conmocionan a la provincia

En el día de ayer se conocieron los dos casos de abusos en las escuelas Tomás Alva Edison y José Cartellone de Guaymallén

En el primero, el principal acusado es un profesor, quien habría vejado al menor en más de una ocasión, pero no de manera diaria, ya que está a cargo de una materia específica. 

Luego de la acusación en su contra, el docente fue detenido y trasladado a una comisaría, donde permanece bajo custodia mientras se analizan las pruebas recolectadas.

Seguí leyendo:

El Gobierno busca facilitar el uso de dólares no declarados sin pasar por el Congreso


Después de que la bomba estallara, desde el colegio Edison lanzaron un comunicado para llevar paz al resto de los padres con hijos en el establecimiento. "Queremos informarles que se encuentra en curso un proceso judicial que involucra a terceros y que, por disposición legal, se halla bajo secreto de sumario", comenzaron el mensaje.

Y completaron: "La Institución mantiene plenamente vigentes los protocolos de resguardo y cuidado necesarios para garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas y preservar el bienestar integral de estudiantes".

Seguí leyendo:

La advertencia de Franco Colapinto a Alpine por el funcionamiento del auto


En el segundo caso, la víctima sería un menor de 6 años, quien habría sido abusado por un celador en la escuela José Cartellone. El hecho se descubrió luego de que directivos llamaran a la madre del pequeño para que lo retirara, ya que se había orinado encima. Cuando la progenitora lo desvistió para darle una ducha notó signos compatibles con un abuso sexual en el menor, como así también la presencia de semen en su ropa interior. 

Tras esto, la mujer se dirigió con las prendas de su hijo a la escuela donde asiste para pedir explicaciones por lo sucedido. Estas mismas ropas están siendo investigadas por los expertos para determinar si el ADN hallado allí coincide con el del principal acusado. 

Esta nota habla de: