Historias Invisibles, la película grabada en Mendoza que cuenta la crudeza de la trata de personas

Daniela Conil

Protagonizada por Eleonora Wexler y Antonella Ferrari, la ficción escala hasta el lugar donde acechan los peores terrores humanos.

A lo largo de los años, una buena parte del mundo del cine buscó crear la sensación de miedo en sus espectadores, mostrando diferentes historias que hacían volar la imaginación, desde monstruos y vampiros, hasta posesiones por espíritus malignos. Sin embargo, los peores horrores están presentes en aquellas historias que son cotidianas, aquellas que reflejan la perversidad de la mente humana. 

¿Cómo está Gasalla? Habló su hermano y contó qué es lo que tiene

En aquel submundo de espanto y angustia nos traslada "Historias Invisibles", la película de Guillermo Navarro que cuenta la vida de dos chicas -una de ellas mendocina- secuestradas por una organización de trata de personas, que las obliga a prostituirse mientras sus familias las buscan incansablemente

La película fue grabada enteramente en Mendoza, con varios actores locales y equipo técnico de la provincia, quienes trabajaron en equipo bajo la coordinación de la productora mendocina Sofía Toro Pollicino

"Historias Invisibles" cuenta la desgarradora realidad de la trata de personas.

"Hay actores de Mendoza que hace 30 años trabajan y son actores de calidad, así que muy agradecido por todo. No me hicieron desear nada de otro lado", esbozaba entre elogios Guillermo Navarro, el director de la cinta, en conversación con VoxPopuli durante una entrevista exclusiva. 

¿Cómo está Gasalla? Habló su hermano y contó qué es lo que tiene

El proyecto, que promete ser un balde de agua fría para aquellos que no dimensionan la gravedad de la realidad que inspiró a esta historia, cuenta con el apoyo del INCAA, aunque buena parte de sus recursos llegaron desde los Estados Unidos, mismo lugar donde surgió la idea inicial de esta historia. 

 "Todo comenzó cuando yo estaba en Estados Unidos, y leía notas de casos de trata. Me pregunté que haría yo si mi hija desapareciera y la Justicia no me ayudara. Eso me llevo a pensar en los personajes, en las chicas y los proxenetas, y salió este guion. Lo mandé a Hollywood, y terminó ganando el premio a mejor guion de largometraje. Después vine a Argentina y comencé a trabajar con la productora mendocina. Así empezamos el proceso de desarrollo de la película", destacó Navarro a este medio. 

Con la participación de grandes talentos como Antonella Ferrari -conocida por su papel como la novia de "Diosito" en El Marginal- y Vanesa González -que estuvo en la serie "Apache"- como las dos jóvenes secuestradas; y la de Eleonora Wexler como la madre de una de ellas, la película refleja la crudeza de la realidad, cuando el hombre saca a relucir sus más oscuros deseos y perversiones

Qué pasó en el programa del Turco García para que llegara la Policía a interrumpir la transmisión

"El 50% de la dirección es el casting, entonces era importante buscar el actor correcto. Eleonora Wexler y Mariano Bertolini son reconocidos. Admiraba el trabajo de ellas y estaban en mi lista de personas para los personajes. Es un thriller donde el horror es la realidad", enfatizó el director de la cinta al ser consultado por la selección de actores. 

Además, comentó que, para que la historia se sintiera real y englobara a todos los casos de trata de personas, hubo un arduo trabajo de investigación y diálogos con madres que aún hoy buscan a sus hijas desaparecidas. 

 "La película tiene mucho del punto de vista de una madre y de un padre que buscan a sus hijas. Me di cuenta de que había muchas madres que salieron por su cuenta a buscar a sus hijas, entonces decidimos universalizar la historia, para que represente a la mayoría de los casos", dijo, a la vez de que elogió: "Yo las veo como heroínas, que salen a pelear contra todos".   

"Historias Invisibles" se desarrolla en cinco provincias diferentes, pero por complicaciones de grabación debido a la pandemia por COVID 19, se decidió hacerla enteramente en Mendoza, utilizando seis distritos diferentes: San Martín, Junín, Luján, Ciudad, Las Heras, Maipú, por lo que se llevó a cabo un gran trabajo para tapar aspectos característicos de la provincia, como son las acequias o los viñedos. 

Entre risas, el director contó una anécdota de uno de los momentos más importantes: "Hay una escena donde era una ruta, y había un viñedo hermosísimo de un lado, así que tuvimos que grabar del otro lado, que era más árido, para simular que estábamos en otra provincia". 

La película se estrenará el próximo jueves, 6 de junio, en Cinemark, ubicado en Palmares Open Mall

Esta nota habla de: