Los dos factores que hicieron que el dólar blue suba y se enciendan las alarmas
Con la reanudación de la actividad tras el fin de semana extra largo y luego del pago de 600 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, el dólar blue volvió a encender las alarmas en Mendoza al superar nuevamente los $1.200 para la venta.
Seguí leyendo:
La histórica marca del dólar blue: el billete vale lo mismo en bancos y casas de cambio
De acuerdo al portal especializado Infodólar, este lunes la cotización del billete informal en las cuevas locales cerró en $1.180 para la compra y $1.215 para la venta, registrando así un incremento de $18 respecto a la última jornada hábil.
En paralelo, el dólar oficial también mostró una suba, aunque en una magnitud bastante menor que el paralelo. Según los datos del cierre de este lunes, el tipo de cambio oficial se ubicó en $1.146,96 para la compra y en $1.209 para la venta, evidenciando una tendencia alcista sostenida pero contenida en comparación con el mercado informal.
El dólar MEP, utilizado para operaciones financieras legales mediante la compraventa de bonos, presentó una leve variación positiva del 0,12%. Con esa suba, se posicionó en $1.183,77 para la compra y $1.184,74 para la venta.
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación -conocido como CCL- también experimentó una suba más marcada. Este lunes, la variación porcentual fue del 0,83%, lo que llevó su cotización a $1.204,74 para la compra y $1.207,76 para la venta.
Seguí leyendo:
El dólar blue cerró en alza tras un lunes en caída libre
En cuanto al dólar Tarjeta, utilizado para compras en el exterior o pagos en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, se mantuvo en valores significativamente superiores al resto de las cotizaciones, alcanzando los $1.573.
Los movimientos del mercado cambiario reflejan la incertidumbre reinante en torno a las finanzas públicas y la expectativa sobre el rumbo económico tras el último compromiso financiero con el FMI.