Buscan poner en valor las frutas con poco volumen de producción

Es porque en la actualidad las frutas son requeridas por sus componentes nutricionales y buscadas por cocineros vanguardistas.


La granada, el caqui, el membrillo, la tuna, el higo, la alcayota o el níspero pertenecen a ese grupo de frutas que se producen en la provincia y que son denominadas como “negligenciadas” por su poco volumen de producción.


Desde el gobierno ahora buscan ponerlas en valor ya que hoy en día son requeridas por sus componentes nutricionales y buscadas por cocineros vanguardistas.


Para esta puesta en valor es que el Ministerio de Economía Infraestructura y Energía de la provincia puso en marcha el Programa 365 que busca promocionar los cultivos.


Estas frutas que durante muchos años fueron menospreciadas y desvalorizadas en las fincas, donde se redujeron a algunas plantas que quedaban relegadas detrás de otras plantaciones, ahora debido a que la tendencia hacia la comida saludable y las preparaciones gourmet revalorizaron su uso, vuelven a ser opciones muy buscadas en las ferias.


En el Mercado Central de Buenos Aires, los comerciantes se sorprendieron con el último cargamento de granada y caqui que llegó desde el Sur de Mendoza, por el inesperado tamaño, color y calidad de la mercadería.


Los estudios mundiales acerca de los beneficios que aportan las diversas frutas dan cuenta de que en el caso de la granada, los antioxidantes son superiores al arándano, y el caqui sustituye las propiedades vitamínicas de las naranjas y posee cualidades anticancerígenas.


El juego de oferta y demanda que rige al mercado es lo que les ha devuelto valor económico, debido a que “pasaron de ‘negligenciadas’ a deseadas”, y se las utiliza no sólo como postre, sino también algunas son aptas para cocinar.