Una nave espacial soviética se estrelló en la Tierra tras 50 años en órbita: que le pasó

El artefacto había sido lanzado en 1972 con destino a Venus, pero se desintegró este sábado.

Después de más de 50 años en el espacio, la nave soviética Kosmos 482 volvió a entrar en la atmósfera terrestre este sábado y cayó en el océano Índico, según lo confirmó la agencia espacial rusa Roscosmos.

Seguí leyendo:

Las teorías detrás del apagón en Chile: ¿meteorito, ataque o encubrimiento?


El impacto fue a las 9:24 de la mañana, hora de Moscú (3:24 en Argentina), a unos 560 kilómetros al oeste de la isla Andamán Medio, en una zona mar afuera de Yakarta. La Unión Europea también confirmó la noticia y dijo que la desintegración ocurrió como se esperaba.

Kosmos 482 fue lanzada en 1972 como parte de una misión que no salió como se planeó hacia Venus. Por días, agencias espaciales y observatorios de todo el mundo monitorearon su reingreso sin control, generando mucha atención. Esto se debió tanto al tiempo que estuvo orbitando la Tierra como a los riesgos por su estructura reforzada.

En Argentina, se siguió de cerca el fenómeno, especialmente por la pequeña posibilidad de que la nave cayera en el país. Desde Bariloche, el astrónomo Daniel Chiesa, a través de su sitio Astropatagonia, dio actualizaciones constantes sobre la trayectoria de Kosmos 482.

 Ya el viernes por la noche, Chiesa intentó calmar las preocupaciones diciendo: No hay peligro por Kosmos 482 en Argentina, se corrigió el error y la incertidumbre.

Seguí leyendo:

La NASA redujo el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4: ¿cuál es la probabilidad actual?


La sonda, diseñada para resistir las duras condiciones de Venus, tenía una estructura muy sólida, lista para las altas temperaturas y presiones del planeta. Esto causó más preocupación en sus últimos días en órbita, ya que había dudas sobre si se desintegraría completamente al entrar en la atmósfera.

Aunque no causó daños ni víctimas, el caso de Kosmos 482 revive el debate sobre el crecimiento de la chatarra espacial: satélites, cohetes y sondas viejas que quedan en órbita o regresan sin control. 

La mayoría se desintegra al volver a entrar, pero algunos trozos logran llegar a la superficie, lo que mantiene a la comunidad científica atenta.

El destino final de la nave, ahora en el océano, marca el final de una historia que comenzó en plena Guerra Fría, cuando la Unión Soviética buscaba dejar su huella en la exploración espacial. Kosmos 482, un recuerdo de aquellos tiempos, concluyó su viaje más de cinco décadas después de su lanzamiento.

Esta nota habla de: