Trump amenazó con imponer elevadísimos aranceles a IPhone: los motivos
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia comercial que podría impactar directamente en una de las compañías tecnológicas más importantes del país: Apple.
Seguí leyendo:
Trump intervino en el conflicto entre India y Pakistán y logró un cese al fuego total e inmediato
A través de su red Truth Social, amenazó con imponer un arancel del 25% a los productos de la empresa si los iPhone no comienzan a fabricarse en territorio estadounidense.
"Hace mucho tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhone que se venderán en Estados Unidos de América sean fabricados y construidos en Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar", escribió Trump. "Si ese no es el caso, Apple debe pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos", agregó.
La declaración se produce en medio de un clima de creciente presión sobre las grandes corporaciones, muchas de las cuales -como Amazon y Walmart- ya han debido responder a las políticas proteccionistas impulsadas por la administración republicana durante su mandato. Estas medidas, según analistas, podrían agravar los efectos inflacionarios al trasladarse al consumidor final.
Seguí leyendo:
Es un honor que sea estadounidense: la reacción de Trump a la elección del papa León XIV
Apple, bajo la dirección de Tim Cook, ya había comenzado a trasladar parte de su producción a India como respuesta a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El objetivo de la compañía era diversificar su cadena de suministro y reducir su dependencia del gigante asiático. Sin embargo, este cambio ha generado reiteradas críticas por parte de Trump, quien incluso volvió a tocar el tema durante su reciente gira por Oriente Medio.
De concretarse, los aranceles propuestos por el exmandatario encarecerían notablemente el precio de los iPhone en el mercado estadounidense, lo que podría impactar negativamente en las ventas y en las ganancias de la empresa con sede en Cupertino, California.
Aunque no se trata de una medida oficial -Trump no ejerce actualmente funciones ejecutivas- su mensaje resuena con fuerza entre sus seguidores y en los círculos empresariales que monitorean de cerca sus declaraciones de cara a una eventual candidatura en 2024.
Seguí leyendo:
Duras críticas a Trump y Bukele: el polémico último posteo del papa León XIV en sus redes
Apple no emitió comentarios públicos en respuesta a la amenaza, pero fuentes cercanas a la compañía señalaron que cualquier imposición arancelaria de este tipo sería "profundamente perjudicial" para la cadena de valor tecnológica global. La compañía genera cientos de miles de empleos en Estados Unidos en áreas de desarrollo, diseño y servicios, aunque la mayor parte del ensamblaje de sus dispositivos sigue ocurriendo en Asia.