Se filtraron 16 mil millones de contraseñas de Facebook y Google: 5 tips para proteger tus cuentas
Un gigantesco paquete de datos con alrededor de 16.000 millones de contraseñas acaba de filtrarse en línea. Según reportes, esta información proviene de servicios como Apple, Google, Facebook y otras plataformas, y fue obtenida mediante herramientas maliciosas capaces de robar datos directamente desde dispositivos infectados.
Estas herramientas acceden a navegadores, gestores de contraseñas y aplicaciones para extraer claves, cookies y tokens que, en manos equivocadas, pueden convertirse en una amenaza real.
Duro revés para Wanda Nara: la Justicia ordenó la revinculación de Mauro Icardi con sus hijas
Aunque no todos los datos serían recientes, muchos accesos aún estarían activos, lo que los convierte en un recurso valioso para ciberdelincuentes. Uno de los principales riesgos es que los tokens y cookies robados permiten acceder a cuentas sin necesidad de introducir contraseñas.
A partir de allí, los atacantes pueden realizar campañas de phishing, suplantación de identidad, estafas telefónicas y otros fraudes.
Estafa a jubilados: el PAMI denunció que reciben mensajes falsos y les vacían las cuentas
El FBI advirtió que esta filtración estaría vinculada con campañas sospechosas lanzadas a través de mensajes SMS, lo que refuerza la hipótesis de que los datos filtrados ya están siendo explotados. Las víctimas podrían ver comprometidas sus cuentas bancarias, redes sociales y correos electrónicos si no toman medidas urgentes.
Frente a esta situación, los expertos en ciberseguridad recomiendan:
- Cambiar inmediatamente las contraseñas, especialmente de servicios sensibles como bancos, correos electrónicos y redes sociales.
- Activar la autenticación en dos pasos (2FA), preferentemente con aplicaciones como Google Authenticator o llaves físicas de seguridad, en lugar de SMS.
- Usar un gestor de contraseñas confiable para generar claves únicas y robustas.
- Considerar el uso de passkeys, una tecnología sin contraseña basada en biometría o llaves digitales, adoptada por Apple, Google y Facebook.
- Revisar regularmente las alertas de seguridad y notificaciones de accesos inusuales.