La NASA alerta por una tormenta solar que podría impactar en el planeta
La NASA emitió una advertencia ante la posibilidad de que en los próximos días se registren afectaciones en las comunicaciones, redes eléctricas, señales de navegación y en la seguridad de naves espaciales debido a recientes erupciones solares.
Una nave espacial soviética se estrelló en la Tierra tras 50 años en órbita: que le pasó
Según informaron medios especializados, el Observatorio de Dinámica Solar del organismo estadounidense detectó una tormenta solar de clase X2.7, la más intensa del año y perteneciente a la categoría más alta de la escala utilizada para clasificar estos eventos. Como resultado, se produjeron interrupciones temporales en los sistemas de radio de alta frecuencia en el Medio Oriente y se vieron afectados varios satélites.
Cómo puede impactar la tormenta solar en el planeta.
La erupción estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME), cuya forma fue identificada como una estructura conocida como "Ala de Pájaro", por su semejanza a unas alas extendidas. La física espacial Tamitha Skov, consultada especialmente por este fenómeno, advirtió que esta configuración revela "una eyección amplia con alta probabilidad de interactuar con el campo magnético terrestre".
La CME, que superó los 967.000 kilómetros de extensión, generó una tormenta geomagnética clasificada como G2, capaz de provocar perturbaciones que podrían prolongarse durante los próximos días. Entre los efectos ya observados, se encuentra el aumento en la visibilidad de auroras boreales y australes, incluso en zonas no habituales para estos fenómenos.
Las teorías detrás del apagón en Chile: ¿meteorito, ataque o encubrimiento?
Desde la NASA alertaron que el Sol atraviesa su fase de máximo solar, un ciclo en el que se registra una intensa actividad solar con múltiples manchas visibles en la superficie. Algunas de estas regiones presentan magnetismo unipolar, lo que aumenta las probabilidades de nuevas erupciones orientadas hacia la Tierra. Este comportamiento está vinculado con la inversión de los polos magnéticos solares, un proceso que intensifica tanto la frecuencia como la magnitud de las tormentas solares.