Se enciende la ilusión: la Fórmula 1 podría volver al país de la mano de Colapinto
El automovilismo argentino atraviesa un momento de ilusión y mucha expectativa. Mientras los fanáticos cuentan las horas para ver el debut del joven piloto Franco Colapinto en la Fórmula 1 con el equipo Alpine este domingo en el circuito de Imola, comienzan a tomar fuerza las gestiones para que la máxima categoría del automovilismo mundial regrese a la Argentina en 2027.
Seguí leyendo: Una por una, las carreras que correrá Franco Colapinto en Alpine
Este martes, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó públicamente que el Gobierno nacional mantiene conversaciones activas con los organizadores del campeonato mundial de Fórmula 1 con la intención de recuperar una fecha en el calendario oficial.
"Es un evento que ven cientos de millones de personas. Hubo conversaciones, todo indica que hay muy buena predisposición y esperemos que se concrete", aseguró el funcionario en declaraciones que despertaron entusiasmo entre los amantes del deporte motor.
El retorno de la F1 a suelo argentino es un viejo anhelo que data desde 1998, año en el que se disputó por última vez el Gran Premio de Argentina en el mítico Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. Desde entonces, distintas gestiones se han intentado sin éxito. Sin embargo, el contexto actual parece ser diferente.
La figura de Franco Colapinto, de 21 años, juega un papel clave. Su arribo a la Fórmula 1 representa un hito para el automovilismo nacional, que no contaba con un representante en la categoría desde la participación de Gastón Mazzacane en 2001.
Seguí leyendo: Franco Colapinto se salió con la suya y vuelve a correr en la Fórmula 1
Una eventual buena actuación del piloto argentino en la temporada podría funcionar como catalizador para que la F1 vea con buenos ojos volver al país. En un deporte donde el mercado, la audiencia y el impacto mediático tienen tanto peso como el rendimiento deportivo, la "Colapintomanía" podría ser un factor determinante.